Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Guzmán, Hugoes_CL
Authordc.contributor.authorCárdenas Ahumada, Carolina Andreaes_CL
Associate professordc.contributor.otherSierralta García, Fernandoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2013-04-22T19:36:16Z
Available datedc.date.available2013-04-22T19:36:16Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112935
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_CL
Abstractdc.description.abstractIntroducción: En la actualidad el manejo del dolor cuenta con variados tipos de fármacos, entre ellos los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs) y los Opioides, capaces de alterar el curso natural de una respuesta dolorosa. Material y Método: En el estudio que aquí se presenta, se evaluó la interacción y actividad analgésica de Dexketoprofeno y Tramadol, y como método algesiométrico se utilizó el test de la formalina orofacial al 2%. Posteriormente se elaboró un análisis isobolográfico para evaluar la acción de ambos fármacos, y los resultados se presentan como promedio + error estándar del promedio (E.E.M.). La significancia estadística se determinó por pruebas t Student (p<0,05). Se usaron 120 ratones, a los que se les inyectó vía subcutánea una solución de formalina al 2% en el labio superior, para cuantificar en segundos la cantidad de frotamientos en la zona perinasal durante los primeros 5 minutos (Fase I) y desde los 20 a 30 minutos (Fase II). La administración intraperitoneal de Dexketoprofeno y Tramadol se usó para determinar la actividad antinociceptiva y el tipo de interacción en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Resultados: Se obtuvo que al administrar Dexketoprofeno, Tramadol o su combinación (en proporción 1:1 de sus correspondientes dosis efectivas 50 -DE50-) se produce un efecto analgésico dosis dependiente en ambas fases. La coadministración de ellos demostró, a través del análisis isobolográfico, que tienen una interacción de tipo sinérgica. Ésta resulta beneficiosa ya que así se puede disminuir significativamente la dosis a utilizar, y con ello sus RAM. Conclusiones: De este modo, la presente investigación demuestra que la interacción entre dexktoprofeno y tramadol es de naturaleza sinérgica en cuanto a la antinocicepción, y puede tener utilidad clínica para el manejo farmacológico del dolor.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectDimensión del dolores_CL
Keywordsdc.subjectAnalgésicoses_CL
Títulodc.titleInteracción analgésica de dexketoprofeno con tramadol en dolor orofacial experimentales_CL
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record