About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del "Círculo de Mujeres por la Salud" y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFI-Pardo Carolina y Nayade Pino.pdf (9.931Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Salazar Vergara, Gabriel
Cómo citar
Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del "Círculo de Mujeres por la Salud" y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pardo Campos, Carolina;
  • Pino Labraña, Náyade;
Professor Advisor
  • Salazar Vergara, Gabriel;
Abstract
La desnutrición infantil, ha sido un problema latente durante todo el siglo XX, no sólo en Chile, sino que en el Tercer Mundo en su conjunto, al punto de ser uno de los mayores causantes de la mortalidad en los niños menores de cinco años, ya que los deja en un nivel tan alto de vulnerabilidad, que los hace presa fáciles de enfermedades tales como infecciones respiratorias, diarreas, sarampión, las que a larga, terminan acabando con sus vidas. Por lo tanto, la desnutrición infantil no debe verse alejada de lo que realmente es: un problema eminentemente social, causado por la pobreza, marginalidad y poco acceso a los bienes básicos para la subsistencia. Es esta visión de la desnutrición infantil como enfermedad social, además de las falencias en su estudio como tal, lo que nos motiva a indagar en el problema, pues históricamente, las investigaciones de la desnutrición infantil han sido llevadas a cabo por médicos, centradas sólo en sus efectos biológicos- patológicos, y en la creación de mecanismos para combatirla, considerando el contexto en el que se desarrolla sólo como “determinantes sociales de la salud” y no como la médula del problema. Y aun cuando tenemos la certeza que los estudios hechos por especialistas han sido esenciales para la disminución del problema, reivindicamos la necesidad de la realización de investigaciones desde las ciencias sociales, debido a que problemas como la desnutrición infantil han calado tan fuerte en la vida íntima y colectiva de los sujetos populares, que no puede dejar de documentarse cómo reaccionaban ante ellos, qué sentían, qué estrategias utilizaban para combatirla, pues todo ello, es parte de su historia.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113082
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account