About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El euro y el sistema monetario europeo : análisis descriptivo y perspectivas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconhernandez_vasquez.pdf (562.3Kb)
Publication date
2002
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fuentes San Martin, Juan Rodrigo
Cómo citar
El euro y el sistema monetario europeo : análisis descriptivo y perspectivas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hernández Vásquez, Cristián Edmundo;
Professor Advisor
  • Fuentes San Martin, Juan Rodrigo;
Abstract
El 1 de enero de 2002, entró en circulación el euro como moneda única en doce países de Europa. Desaparecen así cada una de las monedas nacionales de estos países, que son sustituidas por una moneda única y común. Con ello, lógicamente, se hace necesario todo un nuevo y tremendamente complejo engranaje: instituciones supranacionales, acuerdos y negociaciones, un banco central para toda la zona en cuestión, replanteamientos para la empresa privada, coordinaciones de las más variadas clases y estilos y, en general, la firme convicción de que se gana más de lo que se pierde. Así, la zona del euro se convierte en una especie de experimento económico y social, en el que se ha traspasado la frontera de la cooperación bilateral y los acuerdos de libre comercio. En este experimento –sin querer usar un sentido peyorativo en dicho concepto-, las sociedades tienen la posibilidad de ser parte de un sistema en que otras sociedades, tan distintas y diversas, cohabitan y se desenvuelven en los más variados ámbitos, que no sólo se circunscriben a lo meramente económico. Reconozcamos eso sí, que el eje de esta unión corresponde al pilar que da la cohesión económica, representada simbólicamente por el euro y sus instituciones.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113641
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account