About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Endemoniadas, locas y criminales: representaciones y ordenamiento social de las mujeres desde el paradigma psiquiátrico : Chile 1852-1928

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMuñoz Eduardo.pdf (2.718Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Iglesias Saldaña, Margarita
Cómo citar
Endemoniadas, locas y criminales: representaciones y ordenamiento social de las mujeres desde el paradigma psiquiátrico : Chile 1852-1928
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Muñoz Sereño, Eduardo Andrés;
Professor Advisor
  • Iglesias Saldaña, Margarita;
Abstract
El siguiente informe aborda la problemática de la construcción de un orden social y la representación de las mujeres a partir del paradigma psiquiátrico que comienza a surgir en la segunda mitad del siglo XIX en Chile. Este trabajo comienza con el caso de Carmen Marín, más conocida como “la endemoniada de Santiago” quien en 1857 constituye el primer caso psiquiátrico publicado en Chile. Su aparición en la escena nacional marcó un hito a partir del cual se fundan los saberes psiquiátricos en medio de una discusión con el estamento religioso de mediados de siglo. En esta primera parte nos adentraremos en la disputa epistemológica que se genera entre ciencia y religión, la redefinición de las fronteras de lo natural y lo natural, y como a partir de este discurso medico ilustrado se construye una representación de la naturaleza femenina que se mantendrá a lo largo del siglo XIX. Se hará énfasis en las histéricas, primeras militantes de la antipsiquiatría y representantes de un malestar cultural, analizaremos la significación de dicho diagnóstico para la época, y la forma en que son representadas estas mujeres a partir del discurso médico.
General note
Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113737
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account