About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios : centro de entrenamiento funcional para deportistas amateurs

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2013-07
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Etchebarne López, María Soledad
Cómo citar
Plan de negocios : centro de entrenamiento funcional para deportistas amateurs
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bugueño Araya, Julio;
  • Díaz Rivera, Javier;
  • Ossandón Pérez-Cotapos, Rafael;
Professor Advisor
  • Etchebarne López, María Soledad;
Abstract
A medida que los países avanzan hacia el desarrollo económico sus idiosincrasias sufren modificaciones; cambiando primeramente sus preferencias, para luego adoptar definitivamente otros estilos de vida. Ciertamente Chile no es una excepción, una de las tendencias con mayor crecimiento que se pueden observar hoy en nuestra nación es aquella que dice relación con el deporte y la realización de actividad física; desde hace algunos años podemos notar que cada vez más personas realizan actividad física y, que además, lo hacen de maneras que antes ni nos hubiésemos imaginado. La siguiente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un plan de negocios, en el que se evalúa en detalle, un centro de entrenamiento deportivo destinado a cubrir las necesidades de preparación física de los deportistas amateurs. Para esos efectos, en primer lugar se llevó a cabo una investigación de mercado, que nos permitió definir el mercado potencial como aquel compuesto por las comunas del sector oriente de la capital, ya que es ahí donde residen aquellas personas con los hábitos deportivos y la disposición a pagar coherentes con nuestro proyecto. Luego, planteamos el modelo de negocios; donde acotamos el mercado potencial para alcanzar nuestro mercado objetivo de 33.065 deportistas, proponemos una estrategia competitiva basada en el foco de nicho en diferenciación, especificamos nuestra propuesta y, revelamos que los factores críticos del éxito radican en el conocimiento deportivo, seguimiento personalizado de los resultados, la educación al deportista con respecto al sistema de entrenamiento ofrecido por la empresa y a la publicidad. Los esfuerzos de marketing se enfocan mayormente en la comunicación directa con nuestros potenciales clientes- jóvenes deportistas amateurs-, lo que resulta en una promoción basada en la visita a su lugar de práctica deportiva. Finalmente los resultados del análisis financiero nos revelan que, utilizando tanto el VAN como la TIR a modo de indicadores de evaluación del proyecto, es atractivo invertir en el negocio.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113929
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account