Efecto del precultivo sobre el rendimiento y la calidad de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) en medio ambientes mediterráneos en condiciones de cero labranza
Tesis

Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Silva C., Paola
Cómo citar
Efecto del precultivo sobre el rendimiento y la calidad de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) en medio ambientes mediterráneos en condiciones de cero labranza
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile, el trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp durum) ha sido desplazado desde el
área de riego de la zona central a áreas de secano de la zona centro sur, por frutales y
cultivos de mayor rentabilidad. Históricamente, la producción y las investigaciones de
este cereal se han llevado a cabo bajo condiciones de riego, labranza tradicional y con
sistemas de rotaciones que han sido limitados incurriendo constantemente en
monocultivos, situación que afecta negativamente el rendimiento y además la
degradación del suelo debido al laboreo, reduciendo el contenido de carbono orgánico.
En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los
precultivos de arveja, haba, raps y trigo en el rendimiento y en la calidad del trigo
candeal en condiciones de cero labranza. Para ello, se dispuso de 4 precultivos: trigo,
arveja, haba y raps; 2 niveles de nitrógeno: 0 kg N ha-1 y 160 kg N ha-1 y 4 repeticiones.
Se llevaron a cabo mediciones de información climática, contenido de agua y nitrógeno
en el suelo, resistencia a la penetración y a nivel del cultivo se midió fenología,
establecimiento, biomasa, rendimiento y sus componentes, contenido de proteína y peso
hectolitro.
Los rendimientos fueron bajos fundamentalmente en aquellos tratamientos que
recibieron fertilización nitrogenada debido al efecto de “Haying off”. No hubo
interacción entre nivel de nitrógeno y precultivos para el índice de cosecha, espiga por
metro cuadrado, granos por espiga y granos por metro cuadrado. En términos de la
calidad del grano, el contenido de proteína fue mayor en los tratamientos en que se
aplicó fertilización nitrogenada variando en un rango entre 14-15%. El peso hectolitro
tuvo una tendencia opuesta al contenido de proteína, debido a que los tratamientos sin
fertilización nitrogenada tuvieron un mayor peso hectolitro debido también al efecto del
“Haying off” que generó granos chupados y de bajo peso. La principal variable que
influyó en este estudio fue el bajo monto de precipitación (230 mm) durante el periodo
de crecimiento del cultivo que generó un estrés hídrico terminal.
General note
Memoria para optar al título Profesional de: Ingeniero Agrónomo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116061
Collections
The following license files are associated with this item: