About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Relatos de maestras y maestros. La responsabilidad hacia el otro/a, en la búsqueda de una pedagogía de la hospitalidad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFI-Ramírez Marisol.pdf (937.1Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Rojas, Patricia
Cómo citar
Relatos de maestras y maestros. La responsabilidad hacia el otro/a, en la búsqueda de una pedagogía de la hospitalidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ramírez Muga, Marisol;
Professor Advisor
  • Soto Rojas, Patricia;
  • Gaete Vergara, Marcela;
Abstract
En esta investigación analizo los discursos que construyen los/as profesores/as jefes en relación a su labor como profesores/as jefes/as y en relación a sus estudiantes en el Consejo de Curso, espacio que nace principalmente para la participación democrática de los/as jóvenes, y que gradualmente ha ido incorporando ejes de orientación, de desarrollo pedagógico y de valores. Este análisis lo abordo desde una perspectiva de género, por lo que puedo concluir que la mayoría de los/as docentes construyen relaciones con sus estudiantes en base a estereotipos sociales. Sin embargo, cuando se refieren a su labor, tanto mujeres como varones reconocen actitudes de cuidado, responsabilidad y compromiso hacia sus estudiantes, actitudes consideradas “femeninas”, pero adecuadas en las relaciones de la jefatura. Desde esta perspectiva, el rol del profesor/a jefe/a lo conciben como un rol social, porque abarca aspectos del ámbito privado de sus estudiantes, manifestándose relaciones asistencialistas. Por otro lado, las relaciones también se manifiestan desde una lógica tecnicista de la educación en que los/as profesores/as pretenden alcanzar logros emanados institucionalmente, persiguiendo resultados disciplinarios y académicos.Reconozco de esta manera un sistema androcéntrico y de educación “bancaria”, que por un lado construye la labor del/a profesor/a jefe/a en aspectos asistencialistas y no de formación cívica, como era más claro en sus inicios; y, por el otro, permea la forma en que los/as profesores/as jefes/as se relacionan con sus estudiantes. A pesar de ello, hay algunos/as docentes que no se determinan totalmente bajo esta estructura y manifiestan actitudes de reconocimiento hacia algunos de sus estudiantes, pero no desde el ámbito de lo público, es decir, desde lo colectivo, sino que a nivel individual.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116795
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account