Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorPinto González, Mayerling
Autordc.contributor.authorFigueroa Naranjo, Lucía Fernanda 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Odontología.
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar
Profesor colaboradordc.contributor.otherPimentel Patroni, Gisela
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-10-17T19:59:27Z
Fecha disponibledc.date.available2014-10-17T19:59:27Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2013
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117182
Nota generaldc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Nota generaldc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas
Resumendc.description.abstractIntroducción: La carrera de Odontología de la Universidad de Chile, en cuarto año, a través del curso Odontopediatría Básica, enfrenta a los estudiantes por primera vez a tratar niños, lo que implica que éstos deben adquirir conocimientos, junto con desarrollar competencias clínicas y estrategias de manejo del paciente infantil. Dentro de las maniobras más comunes y menos invasivas que deben realizar se encuentra la aplicación de sellantes. Este estudio pretendió determinar el aprendizaje significativo en la aplicación de un manual de autoenseñanza (nivel de desempeño) junto con conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con dicho material educativo. Material y método: Se realizó un estudio experimental donde se aplicó un manual de autoenseñanza, referente a la técnica de aplicación de sellantes, a la mitad de los estudiantes de cuarto año, durante el 2012. Luego un único examinador calibrado observó, mediante una pauta, el desempeño clínico de todos los estudiantes; y finalmente se aplicó un cuestionario de satisfacción respecto al material educativo empleado. Resultados: De un total de 55 estudiantes, 27 del grupo control y 28 del experimental, se vio que no existieron diferencias estadísticamente significativas, entre los grupos respecto al aprendizaje significativo, tras la aplicación de un manual de autoenseñanza. Al consultar a los estudiantes, éstos señalan sentirse satisfechos y consideran que es un aporte en su aprendizaje. Conclusiones: El uso de un manual de autoenseñanza en la técnica de aplicación de sellantes, por estudiantes de Odontología de 4to año de la Universidad de Chile, año 2012, no arrojó diferencias significativas en el desempeño clínico; sin embargo, en opinión de los propios estudiantes, existió un alto nivel de satisfacción en el uso de éste.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectOdontología-Enseñanzaen_US
Palabras clavesdc.subjectFluoruros tópicosen_US
Títulodc.titleAprendizaje significativo y nivel de satisfacción, en el uso de un manual de autoenseñanza de la técnica de sellantes en estudiantes de la Universidad de Chile, año 2012en_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile