Mostrar el registro sencillo del ítem
Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Vergara Núñez, Cristián | |
Autor | dc.contributor.author | Marchant Luchsinger, Enrique | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Clínica Integral Adulto | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Lee Muñoz, Ximena | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2014-11-18T19:40:55Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2014-11-18T19:40:55Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2013 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117468 | |
Nota general | dc.description | Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista | |
Resumen | dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. Actualmente el paciente está más informado y participativo respecto a la toma de decisiones de los tratamientos odontológicos disponibles. Asimismo, ha adquirido importancia la percepción y necesidades de éste al momento de tomar decisiones terapéuticas y evaluar los resultados de dichos tratamientos. Para objetivar este proceso, se ha desarrollado un instrumento muy completo para medir la autopercepción del estado de salud oral: “El Perfil de impacto de la salud oral (Oral Health Impact Profile [OHIP]). En el área de la estética dental, existe una versión llamada OHIP-Estético, traducida y validada al idioma español, la cual es usada internacionalmente en este tipo de estudios. El propósito de esta investigación es determinar la valoración estética de los adultos mayores, usuarios de la clínica de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile (FOUCH) y comparar sus resultados según género, edad y nivel educacional. MATERIALES Y METODOS. Estudio descriptivo transversal. De un universo de 245 sujetos que asistieron a las clínicas de la FOUCH, se seleccionaron 83, de ambos sexos, adultos mayores desdentados totales o parciales. Los individuos respondieron el cuestionario OHIP-Estético previo rehabilitación oral, el cual se aplicó de manera escrita bajo supervisión, en un tiempo estimado de 20 minutos. Los resultados se obtuvieron utilizando el método aditivo (OHIP-ADD). Para el plan de análisis de datos, se utilizó el software STATA 7.0 y los test estadísticos: paramétrico T Test , ANOVA y de Correlación de Pearson. RESULTADOS. Los puntajes promedio por género fueron 25.4 (±13,2*) y 25,9 (±12,2*) para el masculino y femenino respectivamente (p = -0.158). El puntaje promedio más alto lo obtuvo el grupo etario N°1(60-70años) con 30,2 puntos. Al analizar los datos, se obtuvo un R= -0,3 con p= 0.00, indicando asociación leve entre grupo etario y OHIP-ES. El nivel educacional básico obtuvo los puntajes 5 promedio más altos en 9 de las 14 preguntas del cuestionario. Además no se evidenció diferencia estadística entre nivel educacional y puntaje OHIP-ES (p=0,08). CONCLUSIÓN: La autopercepción estética dentomaxilofacial del adulto mayor es independiente del género, la edad y nivel educacional. El área que más afecta al adulto mayor es la del disconfort psicológico. | |
Idioma | dc.language.iso | es | |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Estética dental | |
Palabras claves | dc.subject | Dentadura completa | |
Título | dc.title | Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor | |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado