Expresión de KI-67, P53 y BAX en el epitelio de ameloblastomas sólidos y tumores odontogénicos queratoquísticos solitarios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Peñafiel Ekdhal, Cristian
Author
dc.contributor.author
Ponce Aedo, Lorena Andrea
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Odontología
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Patología
Associate professor
dc.contributor.other
Escobar López, Enrico
Associate professor
dc.contributor.other
Ortega Pinto, Ana
Admission date
dc.date.accessioned
2014-11-20T19:05:24Z
Available date
dc.date.available
2014-11-20T19:05:24Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117509
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Abstract
dc.description.abstract
INTRODUCCIÓN
Los Tumores Odontogénicos
(
TO
)
constituyen un grupo heterogéneo de lesiones,
algunas de ellas, con potencial metastásico. Actualmente la clasificación usada
para este tipo de lesiones, se basa en la publicada por la OMS el año 2005 que
considera su comportamiento biológico, así como, el tipo de tejido odontogénico
involucrado. En esta clasificación se realizaron cambios substanciales en relación
a la del año 1992, incomporando lesiones, por ejemplo, el Tumor Odontogénico
Queratoquístico
(
TOQQ
)
y aumentando el énfasis clínico-patológico-terapéutico en
subdividir al Ameloblastoma en 4 tipos. Para una mayor comprensión del
comportamiento clínico de éstas lesiones es necesario entender los mecanismos
biológicos y moleculares involucrados en el desarrollo de estas, es por esto que el
objetivo de este estudio es describir y comparar la expresión de proteínas,
mediante inmunohistoquímica, relacionadas a proliferación celular
(
ki-67
)
y
apoptosis
(
p53 y bax
)
MATERIALES Y MÉTODOS
Se tomaron 10 muestras de Ameloblastoma Sólido
(
AS
)
y 10 de TOQQ de entre
los años 1998 y 2011, y se sometieron a inmunohistoquímica para ki67, p53 y bax.
RESULTADOS
Todas las muestras presentaron marcación positiva para los 3 anticuerpos. TOQQ
y AS mostraron un índice de marcación de 6,45% y 13,98%, respectivamente.
P53 presentó un 6,08% en AS y un 7,0% en TOQQ. Bax mostró un 58% para AS y
un 64,65% en el caso de TOQQ.
CONCLUSIONES
El índice de expresión inmunohistoquímica para el marcador de proliferación
celular ki-67, fue más alto para TOQQ que para AS. Pero no se encontraron
diferencias estadísticamen significactivas en el caso de p53 y ni bax entre AS y
TOQQ.