About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Fitoestabilización de depositos de relaves

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTobar Valenzuela Pablo.pdf (902.6Kb)
IconVenegas Padilla Tiburcio.pdf (889.4Kb)
Publication date
2014-08
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pinaud Verde-Ramo, Nicole
Cómo citar
Fitoestabilización de depositos de relaves
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tobar Valenzuela, Pablo;
  • Venegas Padilla, Tiburcio Antonio;
Professor Advisor
  • Pinaud Verde-Ramo, Nicole;
Abstract
Los relaves mineros son un problema latente para el medioambiente. Si no se considera un manejo posterior a su abandono, pueden ser fuente de diversos inconvenientes de salud para las comunidades aledañas, ya que pueden incidir negativamente en la flora, fauna y cursos de agua disponibles del lugar donde estén insertos. Esto se debe a que aumentan su incidencia negativa por: actividad eólica, lo que provoca inhalación directa de los contaminantes; eventos climáticos lluviosos, que contaminan el agua de riego con la posterior ingesta de alimentos contaminados; movimientos telúricos, que infiltran contaminantes a napas subterráneas, entre otros eventos naturales. La empresa FitoMine tiene por objetivo resolver esta necesidad que tienen hoy las empresas mineras, de manejar adecuadamente los depósitos de relaves provenientes de sus operaciones, con una visión de futuro que cumpla con la actual legislación minera y que vaya aún más allá, generando una propuesta de valor sustentable para la industria en Chile. Este plan de negocios, se enfoca en aportar una solución integrada de gestión y de innovación tecnológica, para la mitigación y manejo medio ambiental de estos depósitos, a través de la técnica de fitoestabilización, que consiste básicamente en la implantación de especies arbóreas nativas en los depósitos terminados (no activos). La fitoestabilización utiliza especies vegetales nativas capaces de resistir y sobrevivir en suelos con altos niveles de metales, con el fin de estabilizar física y químicamente sustratos ricos en metales como es el caso de los depósitos de relaves. Esta opción, al compararse a la tradicional vitrificación o cementación, tiene notables ventajas en cuanto a servicios ambientales y eco sistémicos, pues genera belleza paisajística; aumento de áreas verdes, que con el tiempo se pueden usar para recreación; mayor captura de CO2, recuperación de la cobertura vegetal y hábitats de flora y fauna, generando valor para los clientes, trabajadores y comunidades. Este aspecto es fundamental, dado que los nuevos desarrollos mineros, están y seguirán estando fuertemente condicionados por el trabajo conjunto con las comunidades, otorgando grados cada vez mayores de asociatividad. En este estudio, se muestran las condiciones para la creación de esta empresa, dado el ambiente del mercado y los factores externos complementarios. Especialmente relevante es el marco legal, que obliga a las mineras a dar manejos sustentables a sus operaciones, incluyendo el manejo final y cierre de los tranques de relaves. El servicio ofrecido, considera el estudio de la zona de los relaves e identificación de las especies arbóreas nativas, evaluación del rendimiento de las especies escogidas, plantación de árboles y mantención por los primeros años. Mediante un trabajo riguroso y responsable, se pretende que FitoMine sea reconocida como la empresa líder y de mayor prestigio en fitoestabilización de tranques de relave en Chile. En el estudio se ha determinado, que esta es una buena oportunidad de negocio, en un entorno propicio para su implementación, arrojando valores de TIR de 35.1%, VAN sobre los $1.853 millones, muy positivos avalando su retorno. Un aspecto relevante, es el nivel de capital financiero necesario para iniciar la operación ($600 millones), que estimamos es el principal riesgo para su lanzamiento. La generación de proyectos dependerá en gran medida del acercamiento directo a los ejecutivos del área de sustentabilidad de los potenciales clientes, aportando una solución integral a los requerimientos de cierre de los depósitos de relaves.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Autores no envían autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
 
obar Valenzuela, Pablo [Parte I Análisis estrátegico y de mercado], Venegas Padilla, Tiburcio Antonio [Parte II Análisis organizativo - financiero]
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117542
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account