About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Interacción entre los determinantes de la elección de multifondos de las AFP

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis_Felipe_Delgado.pdf (695.2Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Vergara, José
Cómo citar
Interacción entre los determinantes de la elección de multifondos de las AFP
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Delgado López, Felipe;
Professor Advisor
  • Ruiz Vergara, José;
Abstract
En Chile, el sistema de pensiones cuenta con cotización obligatoria. Los trabajadores pueden elegir entre 5 multifondos. La diferencia entre uno y otro, es el porcentaje máximo de renta variable que se puede destinar a inversión por fondo. Mientras más alto el porcentaje de renta variable más alto es el riesgo al que se expone el fondo. El fondo más riesgoso es el A, mientras que el más seguro es el E. A partir de este sistema de cotización obligatoria, es interesante determinar los determinantes de la elección de un multifondo, o la decisión de cambiarse de multifondo. Un tema de gran relevancia, ya que influye directamente en el nivel de las pensiones al momento de jubilación. Hay temas importantes a destacar sobre el sistema de pensiones. Por ejemplo los individuos son asignados al fondo C cuando no manifiestan su preferencia. Por otro lado, solo pueden estar en el fondo A quienes lo pidan. Además, según la edad hay restricciones en los fondos que pueden optar las personas. Luego de cumplir 55 años, para el caso de los hombres, y 50 años, para el caso de las mujeres, sólo pueden optar entre los fondos B, C, D y E. El fin de esto, es que las personas no se expongan a gran volatilidad cuando ya le quedan pocos años de trabajo, así se evita grandes pérdidas en los últimos años. Una primera aproximación, es la de Valdivia (2013). Encuentra efecto negativo de la edad sobre el riesgo del portafolio. En este trabajo se busca extender lo realizado, incluyendo interacciones entre variables relevantes, como son la edad, el género, la aversión y el cambio de la aversión de un período a otro. En la segunda sección se presenta una breve descripción del sistema de pensiones en Chile. En la tercera sección se presenta una revisión de la literatura, para en la siguiente presentar los datos y la metodología. Finalmente, en la quinta sección se muestran los principales resultados. En la última sección se presentan las conclusiones.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117612
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account