About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Optimización de cultivos de hepatocitos humanos para estudios de citotoxicidad

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconOptimizacion_de_cultivos_de_hepatocitos.pdf (35.04Kb)
Publication date
2007-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cabané Toledo, Patricio
Cómo citar
Optimización de cultivos de hepatocitos humanos para estudios de citotoxicidad
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Cabané Toledo, Patricio;
  • Díaz Jeraldo, Juan;
  • Rojas C., Jorge;
  • Maluenda G., Fernando;
  • Rencoret, Guillermo;
  • Saud, Katherine;
  • Godoy V., M. Loreto;
  • Ibacache A., Daniela;
  • Ledezma S., Alejandra;
  • Caviedes Codelia, Raúl;
  • Caviedes Fernández, Pablo;
Abstract
Los cultivos de hepatocitos entregan un valioso acercamiento al estudio de las funciones metabólicas específicas del hígado, evaluación de citotoxicidad. No existen líneas humanas inmortales con función normal. La inmortalización de hepatocitos humanos con el método UCHT1(medio de cultivo condicionado por células tumorales de tiroides) permitirá prolongar la sobrevida y función de estos, siendo útil para evaluar funcionalidad y citotoxicidad. Objetivo: Optimizar el cultivo de hepatocitos humanos. Metodología: En cultivos primarios de hepatocitos humanos, se agregó medio UCHT1 cultivando en superficies de colágeno, polilisina, gelatina y matrigel. Como control positivo, se utilizó línea Gherschenson (GER) para evaluar curva de crecimiento y producción de Glucógeno (PAS). Se evaluó citotoxicidad (LIVE/DEAD) en hepatocitos GER expuestos a Metotrexato (10, 100 y 1000 mM) a 24, 48 y 72 hrs. Resultados: Se realizó 3 cultivos primarios. Fue efectiva la utilización de Polilisina y Colágeno. Duración 8 meses. No se ha realizado la curva de crecimiento, ni evaluación de funcionalidad en hepatocitos humanos. La línea GER tiene un crecimiento exponencial (tiempo duplicación: 36 hrs). Se observó producción de glucógeno en condiciones de diferenciación hasta 120 hrs. La citotoxicidad por Metotrexato tiene una curva dosis dependiente, significativa en todas las concentraciones (p<0,001) (CL50 a 1000 mM a 24 hrs). Conclusiones: Se logró establecer una línea primaria de hepatocitos humanos. La polilisina y el colágeno han optimizado el establecimiento de cultivos primarios. El método PAS permitió evaluar producción de glucógeno (diferenciación). Los valores de citotoxicidad demostraron un efecto dosis dependiente en las condiciones experimentales. Logrando estandarizar el método para evaluación futura de líneas celulares humanas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128524
Quote Item
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 59 - Nº 2, Abril 2007
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account