About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Determinantes y efectos del uso del mercado de capital interno : evidencia para Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTESIS-Matias-Cura.pdf (1.562Mb)
IconTabla de Contenido.pdf (92.54Kb)
Publication date
2015-03
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jara Bertin, Mauricio
Cómo citar
Determinantes y efectos del uso del mercado de capital interno : evidencia para Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cura Muñoz, Matías;
Professor Advisor
  • Jara Bertin, Mauricio;
Abstract
En el presente trabajo se estudia los determinantes de veinte empresas Chilenas para recurrir al mercado de capitales interno, utilizando datos de sus Estados Financieros desde 2009 a 2013. Utilizando un modelo Probit, se obtiene que la probabilidad de ser un Proveedor neto de capitales a firmas relacionadas aumenta si dentro del pasado reciente aumentó su valor, así como disminuye al haber aumentado su deuda financiera o su propiedad, planta y equipo. Por parte de las Receptoras netas, se obtiene que si anteriormente aumentó su apalancamiento o sus activos es más probable que continúe como receptora, a la vez que disminuye la mencionada probabilidad si disminuyó su valor de mercado. Además, utilizando dos metodologías aplicadas a datos de panel, se estudian los impactos que tienen en el nivel de deuda, en el desempeño operacional y en el crecimiento orgánico el hecho de pasar a ser un Proveedor o un Receptor neto. Se encuentra que pasar a ser un Receptor neto influye negativamente en el apalancamiento financiero, no pudiendo realizar inferencias válidas estadísticamente para los proveedores netos. Se obtiene que pasar a ser un Proveedor o Receptor no influye en el desempeño operacional o en las variaciones de los activos fijos. Se sugiere que estos resultados están condicionados por el umbral definido para la clasificación de las firmas como Proveedor o Receptor. Se sugiere que incorporar variables que midan la naturaleza temporal de las cuentas por cobrar o pagar con entidades relacionadas o bien incorporar una variable que represente la intensidad del uso del mercado de capitales interno durante un período determinado ayudaría a obtener estimaciones más concisas. Asimismo, se sugiere no solo estudiar a las firmas consolidadoras, con lo que se podría ampliar el número de firmas observadas. En la medida de lo posible, sería útil agregar más años a las observaciones.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129651
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account