About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios emprendimiento gastronómico, Premium Carts

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPlan de negocios emprendimiento gastronómico, Pr.pdf (2.567Mb)
IconTabla de Contenido.pdf (185.4Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Amtmann Darras, Gustavo
Cómo citar
Plan de negocios emprendimiento gastronómico, Premium Carts
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bada Ojeda, Benjamín;
  • Cifuentes Carrasco, José;
Professor Advisor
  • Amtmann Darras, Gustavo;
Abstract
Para el desarrollo de este emprendimiento nos fijamos en varias señales del comportamiento de compra del consumidor. Primero, durante los últimos años se ha visto un crecimiento sostenido en el interés de las personas por la comida internacional, especialmente aquella proveniente de Perú y países orientales tales como China, Japón, India, etc., aumentando el consumo de platos con comida cruda como sushi, ceviche y los crudo. Una segunda tendencia es un creciente aumento de demanda por carros de comida en eventos y tercero una tendencia creciente de la población por acercarse a la comida natural y sana. Nos dimos cuenta que nadie mezcla estas tendencias de consumo. También en un estudio de mercado nos dimos cuenta que las propuestas son homogéneas, enfocados a un consumo masivo y no exclusivo. El mercado potencial de Premium Carts lo dividimos en 3 tipos de clientes, el cliente tipo 1 (personas naturales) provendrá principalmente en las clases sociales AB y C1, este tipo de cliente, representan el 11,3% de la población en Santiago, ubicándose principalmente en las comunas de Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea y La Reina. El cliente tipo 2 serán las empresas, existen más de 392.000 empresas en Santiago, y clientes tipo 3 las productoras de eventos. La propuesta de Premium Carts, para nuestros 3 tipos de clientes, es ofrecer un servicio exclusivo y diferente de la preparación in situ de alimentos que ofrece una experiencia única para los invitados, solucionando el problema de alimentación en este tipo de reuniones sociales. Una vez definido nuestros clientes y nuestra propuesta de valor realizamos los análisis PORTER Y FODA, donde llegamos a diferentes conclusiones. El poder de negociación de los consumidores es medio-alto, el poder negociador de los proveedores es baja, la amenaza de nuevos competidores el alta, la rivalidad entre los competidores es media y la amenaza de sustitutos es media lo que da una industria con una alta competitividad donde los esfuerzos por diferenciarse serán clave. En el FODA nos damos cuenta que nuestras fortalezas y oportunidades son mucho más altas que las debilidades y amenazas, es por esto que con nuestra propuesta de valor Premium Carts tiene muchas oportunidades de éxito. La imagen corporativa debe estar alineada con el posicionamiento y la propuesta de valor, para lograr consistencia. De esta manera, tenemos que estar preocupados que la imagen corporativa transmita confianza y calidad. Esto se realizara mediante el logotipo, servicio, carro y recursos humanos. Con el mix promocional primero estableceremos contacto con los clientes, esto lo haremos por medio de canales digitales. Redes Sociales, Página Web (www.premiumcarts.cl) y vía Mail principalmente. Las Redes Sociales como Facebook, Instagram y Twitter las usaremos para darse a conocer en una primera instancia y luego como medio de comunicación de los combos, promociones y ofertas que vayan saliendo. Finalmente para desarrollar este proyecto se llevamos a cabo un análisis financiero, para lo cual se tomó en cuenta un horizonte de cinco años plazo para desarrollar los flujos de caja. Se realizaron 2 escenarios, los cuales son conservadores, con dos carros en un comienzo en el primero y en el segundo con un carro en un comienzo. Los resultados de esta análisis nos arrojaron una TIR de 52% y 26% y con VAN de $28.292.975 y $5.786.588 respectivamente, con una tasa de descuento del 15% en ambos casos. El análisis financiero nos permite concluir que es conveniente y rentable hacer el proyecto.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129821
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account