About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Qué nombra el concepto de «meta extraordinaria de la voluntad» en la filosofía temprana de Nietzsche?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconQue-nombra-el-concepto-de-meta-extraordinaria-de-la-voluntad-en-la-filosofia-temprana-de-Nietzsche.pdf (2.802Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sáez Ramdohr, Enrique
Cómo citar
¿Qué nombra el concepto de «meta extraordinaria de la voluntad» en la filosofía temprana de Nietzsche?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jiménez Plaza, Cristián;
Professor Advisor
  • Sáez Ramdohr, Enrique;
Abstract
El trabajo que a continuación se presenta encuentra su fundamento en la intención de alzarse como una investigación que de cuenta de las concepciones fundamentales que fundan la filosofía temprana de Nietzsche a través del intento de dar respuesta a la pregunta: «¿qué nombra el concepto de «meta extraordinaria de la Voluntad» en la filosofía temprana de Nietzsche?». Habiendo elegido tal planteamiento por creer ver en dicho concepto la ilustración del ámbito en que se juega la posición filosófica radical que plantea por primera vez Nietzsche en su primera gran obra y que ha de atravesar toda su filosofía posterior. El objetivo es, por tanto, intentar hacemos de su filosofía temprana, en primer lugar a través de una introducción en las concepciones fundamentales que permiten plantear esta pregunta y, posteriormente, a través del examen de lo que una eventual respuesta pudiera dar a la luz. Teniendo a la vista dicho objetivo es que el desarrollo del presente trabajo está estructurado en dos secciones; a saber: La filosofía temprana de Nietzsche: consideraciones preliminares, y a continuación la sección que lleva por nombre Aclaración de la pregunta, en la que se intentará dar una respuesta al cuestionamiento esbozado. Para ello, se entenderá por filosofía temprana de Nietzsche los escritos filosóficos que componen el periodo que va desde 1870 a 1872, dejando de lado la producción de entre 1873 y 1876 que, en conjunto con los primeros, componen lo que la tradición ha llamado «periodo de juventud». Esto por considerar que el contenido de los últimos corresponde a una unidad teórica que supera, a modo de extensión o de complemento, los planteamientos que fundan la posición filosófica radical de Nietzsche. A partir de esta consideración, el terreno de la investigación lo compondrán El nacimiento de la tragedia -obra publicada a finales de 1871- como texto guía, y el escrito preparatorio que constituyó su germen: La visión dionisiaca del mundo -ensayo escrito entre julio y agosto de 1870-, así como también el Ensayo de autocritica, añadido con fines introductorios a la tercera edición de la obra en 1886. Sin embargo, como de lo que se trata es de ganar el ámbito en que se juegan las concepciones fundamentales que fundan la filosofía temprana de Nietzsche, remitiéndonos únicamente al terreno filosófico a partir del cual es posible plantear la pregunta que motiva esta investigación, se dejarán de lado las consideraciones y las perspectivas propiamente filológicas en el modo de acercarse al fenómeno del arte griego, la crítica incisiva a la ciencia a partir de la figura de Sócrates y las cuestiones acerca de la moral que de ella se desprenden5 , así como también las esperanzas de renacimiento de la sabiduría dionisíaca que Nietzsche pone en el espíritu alemán Delimitado el recorrido de esta forma la investigación que a continuación se presenta intentará una respuesta a la pregunta planteada, mas no sin antes también haber asumido el cuestionamiento ya inscrito en el prólogo a este trabajo. Si es acaso esa posición filosófica radical que funda la filosofía temprana de Nietzsche en El nacimiento de la tragedia una ontología de inspiración estética es algo que sólo puede discernirse ganando aquella perspectiva en la que se juegan las cuestiones fundamentales del pensamiento temprano de Nietzsche. A la luz de ello, este trabajo tiene como objetivo ganar dicha perspectiva a través de la compresión de lo mentado por el concepto de «meta extraordinaria de la Voluntad», en tanto que acceso a dicho ámbito esencial.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129927
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account