About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Innovación social y emprendimiento social : investigaciones científicas entre 2000-2014 e instituciones visibles en Latinoamérica que los apoyan

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconInnovación Social y Emprendimiento Social.pdf (2.697Mb)
IconTabla de Contenido.pdf (94.53Kb)
Publication date
2014-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Etchebarne López, María Soledad
Cómo citar
Innovación social y emprendimiento social : investigaciones científicas entre 2000-2014 e instituciones visibles en Latinoamérica que los apoyan
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Alarcón Contardo, Francisca;
  • Johanssen Mella, Nicolas;
  • Lyon Labbé, Loreto;
Professor Advisor
  • Etchebarne López, María Soledad;
Abstract
El emprendimiento social y la innovación social son temas muy recurrentes en la literatura actual, principalmente en el rubro de la economía, dado que se cree que son estos conceptos los que pueden ayudar a mejorar políticas públicas y lograr el crecimiento de países en vías de desarrollo. El objetivo del presente artículo es ayudar a entender mejor estos conceptos bajo dos tipos de investigaciones: la primera, en el capítulo 3, corresponde a un estudio del estado del arte de innovación Social y Emprendimiento social, dentro de la literatura actual; y la segunda nos da un primer mapeo de instituciones que fomentan tanto la innovación como el emprendimiento en Latinoamérica analizando las características más importantes de aquellas que se encuentran virtualmente más accesibles. La metodología utilizada para comenzar la investigación fue, en primer lugar, la lectura de distintos artículos para la elaboración de un marco teórico pertinente. Luego, de los 310 artículos presentes en la página “Web of Knowledge” seleccionamos los 151 virtualmente disponibles en la página y realizamos un análisis según sus características más importantes dentro de una base de datos confeccionada manualmente; y finalmente en el capítulo 4, se seleccionaron las instituciones que más fomentan el emprendimiento e innovación en América Latina, que al mismo tiempo fuesen más accesibles en la web, elaborando con ellas una base de datos para luego ver cuáles contaban con un enfoque más social. Los hallazgos presentes en este artículo son de gran relevancia para el estudio, ya que en cuanto a los países se muestra que aquellos con más impacto son los más desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, y son sus propias Universidades las que no sólo presentan mayor cantidad de publicaciones sino que además son las que más redes tienen tanto entre variados países y Universidades. En el caso de las instituciones de América Latina podemos ver importantes hallazgos, donde países como México, Brasil y Chile son los que le entregan más facilidades a los emprendedores de negocios dada la gran cantidad de instituciones que existen. Es importante señalar que este estudio solo corresponde a un avance de estos temas, dado que existen pocas investigaciones cuantitativas o cualitativas. Por esto es necesario que dentro de futuras investigaciones se puedan considerar todos los artículos e instituciones que existen y no solamente aquellos que se encuentran virtualmente disponibles. Aun así creemos que esta investigación posee gran valor para aquellas instituciones que trabajen estos temas, ya que no solo provee una visión global de la literatura actual de éstos sino que además permite mostrar las instituciones presentes en Latinoamérica y el contacto de éstas en caso de querer generar redes o realizar alguna aplicación que le entregue a los usuarios un mejor y más eficiente acceso a estas instituciones.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
 
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129964
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account