Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorSáez Salgado, Raúl 
Autordc.contributor.authorCáceres Saavedra, Juliet 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Odontología
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Patología y Medicina Oral
Profesor colaboradordc.contributor.otherPennacchiotti Vidal, Gina 
Fecha ingresodc.date.accessioned2015-06-16T19:19:58Z
Fecha disponibledc.date.available2015-06-16T19:19:58Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2014
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131127
Nota generaldc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Nota generaldc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Resumendc.description.abstractIntroducción: El cáncer oral de células escamosas (COCE), es la sexta neoplasia maligna más común. Globalmente, se diagnostican alrededor de 5 millones de nuevos casos de cáncer faríngeo y oral al año. Chile no cuenta actualmente con registros a nivel nacional sobre incidencia ni prevalencia para cáncer oral como entidad independiente del cáncer faríngeo. Objetivo: Caracterizar factores pronósticos en pacientes con diagnóstico de carcinoma oral de células escamosas, atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer, período 2009-2012. Material y Método: estudio descriptivo retrospectivo serie de casos, parte de la investigación “Prevalencia del Virus Papiloma Humano en pacientes con diagnóstico de Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE), atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer (INC)”.Este estudio ha sido realizado en colaboración con el Instituto Nacional del Cáncer, el Programa de Virología (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la campaña “Previene el Cáncer Oral”. *La serie de casos estudiada fueron pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de Carcinoma Oral de Células Escamosas, atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer (INC), durante el periodo 2009-2012. Se desarrolló el análisis de una encuesta estructurada para la investigación y se describieron los factores; edad, sexo, tabaco, alcohol, marihuana, virus papiloma humano y dieta. Mediante las historias clínicas y biopsias facilitadas por el INC se analizaron las variables clínicas e histológicas; localización anatómica, estadios TNM, grados de diferenciación, profundidad de invasión, además de identificar la presencia de enfermedades sistémicas y permitir el seguimiento de vivos, fallecidos, y recidivas a la fecha. 1 Se exploraron los posibles factores pronósticos; edad, sexo, tabaco, alcohol, marihuana, presencia de VPH, dieta, localización anatómica, TNM, profundidad de invasión y grados de diferenciación, mediante el Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox. Se realizaron curvas de sobrevida relativa de KaplanMeier. Resultados: De un total de 22 pacientes, la edad promedio fue 53.32 años (DE ± 14,41 años). Un 54.55% corresponde a hombres y el 45.45% a mujeres. La localización anatómica más frecuente fue borde lateral de lengua izquierda con un 40.91%. El 50% presentaba hábito alcohólico y el 45% de la población consumía tabaco. El 50% del grupo se encuentra vivo, uno de los casos falleció por otras causas, específicamente colitis seudomembranosa. Se encontró una asociación estadísticamente significativa, para las variables consumo de frutas y verduras, y N de estadio TNM, la sobrevida global a 3 años fue de 67.53% y a 5 años seria de 19.7%. Conclusiones: La edad de presentación fue 53.32 años y la distribución fue similar en ambos sexos, la ubicación anatómica más frecuente fue borde lateral de la lengua móvil. El hábito alcohólico es el factor de riesgo más frecuente. El consumo de frutas y verduras podría ser un posible factor protector, en relación a una mayor sobrevida y la presencia de ganglios comprometidos posee un probable rol negativo en el pronóstico de la serie de casos estudiada, asociado a menor sobrevida. La sobrevida global disminuiría en un 47.3% desde los 3 a los 5 años.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Palabras clavesdc.subjectCarcinoma de células escamosasen_US
Palabras clavesdc.subjectNeoplasias de la bocaen_US
Títulodc.titleFactores pronósticos en pacientes con diagnóstico de carcinoma oral de células escamosas, atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer : Período 2009-2012, serie de casosen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem