Evaluación visual con muestrario de color Vita Classical del clareamiento dental realizado con peróxido de hidrógeno al 6% con nanopartículas de dióxido de titanio nitrogenado activado por luz led/laser
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martín Casielles, Javier
Author
dc.contributor.author
Salas Risco, Carlos
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Odontología
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Odontología Restauradora
Associate professor
dc.contributor.other
Fernández Godoy, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Bersezio Miranda, Cristian
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-14T18:47:13Z
Available date
dc.date.available
2015-07-14T18:47:13Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131957
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Las reacciones adversas del clareamiento debido a las altas
concentraciones de peróxido de hidrógeno son bien conocidas. Nuevos productos
con la adición de dióxido de titanio nitrogenado permiten la disminución de la
concentración de peróxido de hidrógeno, manteniendo la eficacia del clareamiento
y disminuyendo las reacciones adversas. No existe evidencia de la efectividad de
una formulación con peróxido de hidrógeno al 6% con dióxido de titanio nitrogenado
activado por luz LED/Laser.
Objetivo: Determinar a través de la medición con muestrario VITA Classical, la
efectividad del clareamiento de un agente de peróxido de hidrógeno al 6% con
dióxido de titanio nitrogenado activado por luz LED/laser v/s un agente de peróxido
de hidrógeno al 35%.
Materiales y Método: Se realizó un ensayo clínico randomizado doble ciego, con
un diseño de boca dividida. En pacientes voluntarios (N=30) se realizó un
clareamiento con peróxido de hidrógeno al 6% con dióxido de titanio nitrogenado
activado por luz LED/Laser en una hemiarcada superior, y en la otra con peróxido
de hidrógeno al 35% durante 3 sesiones espaciadas por una semana. Se evaluaron
y registraron las guías de color al inicio del tratamiento, en cada sesión de
clareamiento, y a la semana y al después de la última aplicación. Se calculó la media
y la desviación estándar de la variación de unidades de guía de color (∆SGU) en los
distintos tiempos para cada grupo. Se comparó el ∆SGU en los distintos tiempos
entre ambos compuestos mediante la prueba u de Mann-Whitney.
Resultados: La media del ∆SGU después de la tercera sesión para el peróxido al
6% (5,3) fue levemente menor a la del peróxido al 35% (5,7), y al mes la media de
los ∆SGU fue de 4,8 y 5,0 respectivamente. En ninguna medición hubo diferencias
estadísticamente significativas (p=0,329 y p=0,695 respectivamente).
Conclusión: No hay diferencia en la efectividad del clareamiento medido con
muestrario VITA Classical posterior al clareamiento con peróxido de hidrógeno al
6% con dióxido de titanio nitrogenado v/s peróxido de hidrógeno al 35%.
Evaluación visual con muestrario de color Vita Classical del clareamiento dental realizado con peróxido de hidrógeno al 6% con nanopartículas de dióxido de titanio nitrogenado activado por luz led/laser