Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas Alcayaga, Gonzalo
Authordc.contributor.authorBustos Reydet, Claudia T.
Associate professordc.contributor.otherHerrera Ronda, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2015-07-21T19:06:41Z
Available datedc.date.available2015-07-21T19:06:41Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132046
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El éxito del tratamiento odontológico depende en parte de la relación que se establezca entre dentista y paciente. Ciertas características de este último son percibidas por los dentistas como interferencias en dicha relación. Esta investigación tiene como propósito conocer cuáles son las percepciones de los dentistas en relación a un tipo de pacientes considerados como difíciles. Material y Método: El presente estudio utilizó una metodología de tipo cualitativa y corresponde a un estudio exploratorio, de tipo analítico-relacional. La información se recopiló a través de entrevistas en profundidad con una pauta semi-estructurada a ocho Odontólogos pertenecientes al sistema de salud primario de la Región Metropolitana, con contrato mayor o igual a veintidós horas semanales. Las entrevistas se codificaron y analizaron de acuerdo a los principios de la Grounded Theory, desarrollada por Glaser y Strauss. Resultados: A partir del análisis de las entrevistas, se identificó, en una primera etapa, la emergencia de ciertas dimensiones relacionadas a las características y conductas de los pacientes difíciles, posibles causas de sus actitudes, sentimientos que les provocan a los dentistas y estrategias para lograr su atención. Al relacionar los conceptos emergentes, aparecen dos dimensiones del paciente difícil: el paciente difícil “tipo ansioso” y el paciente difícil “tipo desconfiado”, así como una nueva categoría con respecto a características y estrategias en torno a un paciente ideal. Finalmente se presenta un modelo nuclear que integra los conocimientos obtenidos. Conclusiones: Los pacientes considerados como difíciles dificultan el ejercicio profesional y provocan sentimientos en sus tratantes, como por ejemplo frustración. Por lo tanto es importante saber identificarlos, con las múltiples características que pueden poseer, para poder utilizar las herramientas comunicacionales correctas para llevar la atención odontológica con éxito e incluso convertir a los pacientes difíciles en pacientes no difíciles.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectRelaciones dentista-pacienteen_US
Keywordsdc.subjectAnsiedad al tratamiento odontológicoen_US
Títulodc.titlePaciente difícil adulto :Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primariaen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record