Asociación dantinocioceptiva de ibuprofeno con tramadol en dolor orofacial experimental
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Miranda Guzmán, Hugo
Author
dc.contributor.author
Gálvez Neira, Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Sierralta García, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2015-09-08T21:02:14Z
Available date
dc.date.available
2015-09-08T21:02:14Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133514
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de
preocupación desde la antigüedad, y en la actualidad este tipo de dolores sigue
siendo uno de los problemas enfrentados a diario tanto en Medicina como en
Odontología. Muchas de las dificultades en el manejo de las condiciones de
dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de conocimiento y
comprensión de los mecanismos que subyacen al dolor orofacial, quizá en
parte, debido a la relativa escasez de investigaciones dedicadas a esta región
comparada con el resto del cuerpo.
El manejo del dolor continúa siendo uno de los mayores desafíos para la
medicina. Con este fin se han desarrollado una gran variedad de fármacos,
entre los cuales se puede mencionar a los opioides y analgésicos
antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). La combinación de analgésicos de
probada eficacia es una estrategia destinada a lograr uno o más objetivos
terapéuticos, tales como: facilitar el debido cumplimiento del paciente;
simplificar la prescripción; mejorar la eficacia sin incrementar los efectos
adversos o disminuirlos sin perder eficacia.
En el presente trabajo se evaluó la actividad analgésica producida por un
AINE (ibuprofeno) y un opioide (tramadol) mediante el test algesiométrico de la
formalina orofacial. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en el labio
superior 20 μL de una solución de formalina al 2%, que produce un
comportamiento bifásico: fase I (algésica) y II (algésica-inflamatoria). La
administración de ibuprofeno y tramadol indujo analgesia tanto en la fase I
como en la fase II, siendo más potente la actividad del tramadol, en ambas
fases. Al coadministrarlo en proporción 1:1 de sus DE
se produjo un efecto
sinérgico en ambas etapas del ensayo. Los hallazgos del presente trabajo,
50
podrían ser de utilidad clínica en el tratamiento farmacológico alternativo del
dolor tanto agudo (fase I, del ensayo) como crónico (fase II, del ensayo).