Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRomo Ormazábal, Fernando
Authordc.contributor.authorGarrido Urrutia, Constanza Ester
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Santander, Iris
Associate professordc.contributor.otherMédic Salvo, Darinka
Admission datedc.date.accessioned2015-09-23T19:52:57Z
Available datedc.date.available2015-09-23T19:52:57Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133801
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno en aumento que trae consigo repercusiones sociales como el incremento de adultos mayores dependientes, muchos de los cuales son incapaces de realizar actividades de la vida diaria, como la higiene bucal, sin el apoyo de sus cuidadores. El objetivo de este estudio fue comparar prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizados. Material y Método: Se diseñó un cuestionario para recabar información acerca del cuidador, las prácticas para la mantención de la salud bucal que ha realizado en el postrado y sus creencias en salud bucal. Para la medición de creencias se utilizó el Cuestionario DCBS-Sp que fue previamente traducido y validado para su uso en la presente investigación. La población en estudio fueron 21 cuidadores formales y 18 informales, pertenecientes al Hogar Mauricio Riesco y al Programa Domiciliario de Postrados del CESFAM H. Alessandri, respectivamente. Resultados: Para la mayoría de las prácticas para la mantención de la salud bucal no existen diferencias significativas entre los cuidadores, excepto en el cepillado con cepillo blando y uso de gasa/algodón húmedo, que son más frecuentes en cuidadores formales y en retirar las prótesis dentales durante la noche y guardar las prótesis en agua, que son más frecuentes en cuidadores informales. Para las creencias en salud bucal no se encontraron diferencias significativas entre cuidadores. Conclusiones: Existen diferencias para algunas prácticas para la mantención de la salud bucal entre cuidadores, sin embargo, no se puede decir que sean mejores en un tipo de cuidador. Las creencias desfavorables para la salud bucal podrían modificarse mediante intervenciones educativas.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSalud bucalen_US
Keywordsdc.subjectOdontología geriátricaen_US
Títulodc.titleEstudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizadosen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile