Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSung Hsieh, Hsiao
Authordc.contributor.authorYoma Galleguillos, Tomás
Authordc.contributor.authorZúñiga Saavedra, Edgardo
Associate professordc.contributor.otherNúñez Baeza, Cristián
Associate professordc.contributor.otherQuezada Riveros, Guillermo
Admission datedc.date.accessioned2015-09-30T19:26:47Z
Available datedc.date.available2015-09-30T19:26:47Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133985
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractEl trauma craneofacial representa un importante problema de salud mundial. Está asociado a alta morbilidad, pérdida de función, secuelas estéticas y un alto costo financiero. En Chile existen muy pocos estudios sobre trauma craneofacial, debido a esto, existe la necesidad de recopilar datos epidemiológicos de trauma craneofacial para identificar el perfil del paciente que acude a los Servicios de Urgencias. Un mejor entendimiento de los patrones demográficos, factores de riesgo asociados y etiología de los traumatismos permitirá elaborar e implementar protocolos de tratamiento y medidas preventivas más eficientes, con el fin de destinar la mayor cantidad de recursos (monetarios,personal capacitado,etc) para cubrir las demandas del país. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de tipo cuantitativo en el Servicio de Urgencia del Hospital Barros Luco, consistente en la recolección retrospectiva de datos mediante la revisión de fichas clínicas pertenecientes a los pacientes atendidos en dicho servicio durante el período comprendido entre Enero de 2006 hasta Marzo de 2010. Los datos obtenidos fueron tabulados utilizando el programa Microsoft Acces 2007. En el universo de 603.308 consultas, se obtuvo un total de 3160 pacientes con trauma craneofacial. La proporción entre sexo masculino y femenino fue de 1,5:1, siendo el grupo etario entre los 20-29 años de edad el más afectado y la violencia interpersonal como el factor etiológico más frecuente de este grupo. Sin embargo, del total de pacientes registrados el factor etiológico más frecuente fueron las caídas (53%). El alcohol estuvo presente en el 5,1% de los casos y la lesión concomitante más frecuente fue en las extremidades superiores (27,9%). La cantidad total de lesiones registradas fue de 4.699, registrando un 63,6% a nivel de tejidos blandos, siendo las contusiones nasales las más frecuentes. En tejidos duros (36,4%), el 75,9% correspondieron a traumatismos dentoalveolares, y el 24,1% restante correspondió a fracturas óseas, siendo las fracturas mandibulares las más frecuentes. 2 Los resultados obtenidos en este estudio permiten identificar los individuos más afectados y los patrones de distribución de estas lesiones. Sin embargo, es necesario que se realicen más estudios en nuestro país para obtener un perfil epidemiológico representativo de estos traumas.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTraumatismos craneocerebralesen_US
Keywordsdc.subjectTraumatismos craneocerebrales-Epidemiologíaen_US
Títulodc.titleEstudio epidemiológico del trauma cráneofacial en pacientes mayores de 15 años del Servicio de Urgencia del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau, Santiago Chile: período enero 2006 a marzo 2010. Santiago, Chileen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Cirugía y Traumatologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile