Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMisrachi L., Clara
Authordc.contributor.authorHidalgo Leiva, Andrés
Authordc.contributor.authorSeminario Castillo, Nelly
Associate professordc.contributor.otherHerrera R., Andrea
Associate professordc.contributor.otherMolina, Yerko
Admission datedc.date.accessioned2015-11-25T21:57:44Z
Available datedc.date.available2015-11-25T21:57:44Z
Publication datedc.date.issued2009
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135264
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractEn las últimas décadas Chile ha sufrido un aumento sustancial de inmigrantes provenientes de la región Latinoamericana; siendo Perú uno de los países más representativos con una inmigración compuesta mayoritariamente por mujeres en edad fértil, potenciales usuarias de los servicios de salud pública. Ante este escenario nacen muchas inquietudes, entre ellas la siguiente: ¿Será necesaria la creación de programas de promoción y prevención en salud específicos para estos nuevos residentes o se les podrá incluir dentro de los programas ya existentes para la población chilena? El objetivo de esta investigación es comparar las representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral entre embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas. La presente investigación corresponde a un estudio descriptivo de carácter cualitativo, en cuyo análisis se utilizó la teoría anclada TA (Grounded Theory), donde la muestra contempló 26 mujeres embarazadas, 13 chilenas y 13 inmigrantes peruanas, que se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la Comuna de Independencia, a las cuales se les realizó una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas para evaluar sus representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral. Los resultados muestran que las embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas tienen representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral similares por lo que no es necesario implementar programas específicos de salud oral para ellas, si no que pueden ser incorporadas dentro de los programas ya existentes para la población chilena.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectMujeres embarazadasen_US
Keywordsdc.subjectSalud bucalen_US
Títulodc.titleRepresentaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud bucal de embarazadas chilenas e inmigrantes peruanasen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilares_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record