Mapeo de los encadenamientos productivos del clúster minero australiano y chileno: descripción y análisis comparativo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ramos Quiñones, Joseph Rafael
Cómo citar
Mapeo de los encadenamientos productivos del clúster minero australiano y chileno: descripción y análisis comparativo
Author
Professor Advisor
Abstract
El concepto de Clúster fue introducido al mundo por primera vez en 1990 por el
economista estadounidense Michael Porter, profesor de la Harvard Business School en
Boston Massachusetts. Porter define los clúster como concentraciones de empresas
interconectadas entre sí en un campo en particular y dentro de una zona territorial
delimitada. Los clúster permiten incorporar nuevos eslabones a las cadenas de valor de
las industrias, aumentando el grado de especialización y el nivel de competitividad de
las regiones. Una característica fundamental de los clúster es la búsqueda del
crecimiento constante del sector, encadenando a su paso un mayor número de empresas
establecidas en su territorio de influencia. Este concepto se popularizó rápidamente, a
partir de entonces diversos gobiernos y organismos empresariales alrededor del mundo
han recurrido a los clúster como medida para estimular la competitividad y el
crecimiento de sectores económicos específicos.
En base a lo anterior y considerando la importancia que tiene la minería para el caso de
Chile, es que resulta interesante estudiar el clúster minero de Chile y contrastarlo con
algún país que se destaque por su desarrollo en cuanto a clúster minero.
El presente estudio, busca por un lado, realizar un mapeo de los encadenamientos
productivos hacia atrás, hacia adelante, hacia los lados del clúster minero chileno y
australiano a partir de los datos recopilados en relación a la composición de cada uno de
éstos en los clúster respectivos. Se trabaja con el clúster australiano, considerando que a
través de la investigación realizada es visto como referencia internacional en el
desarrollo del clúster minero. Por otro lado, se realizará una comparación contrastando
algunos de los aspectos más fundamentales en relacion a los encadenamientos
productivos de acuerdo a la información recopilada de ambos clúster. Finalmente, se
considera en las conclusiones algunas recomendaciones para avanzar en el desarrollo de
este sector tan importante para el país.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135503
Collections
The following license files are associated with this item: