About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios para una empresa de examen de laboratorio predictor de respuesta a tratamiento con glucocorticoides en pacientes portadores de enfermedades inflamatorias

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPlan de negocios para una empresa de examen de laboratorio predictor de respuesta a tratamiento co.pdf (1.332Mb)
Publication date
2015-11
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Torres Cepeda, Juan Pablo
Cómo citar
Plan de negocios para una empresa de examen de laboratorio predictor de respuesta a tratamiento con glucocorticoides en pacientes portadores de enfermedades inflamatorias
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Arriagada Guerrero, Valentina;
  • Moreira Severino, Mario;
Professor Advisor
  • Torres Cepeda, Juan Pablo;
  • Urzúa Salinas, Cristhian;
Abstract
Actualmente en nuestro país existe una creciente preocupación por la salud. Es así como, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile ha incluido paulatinamente nuevas enfermedades al Plan GES que día a día afectan a más gente. Por otro lado, el Ministerio de Economía está realizando esfuerzos constantes con el fin de fomentar la innovación en todas sus áreas, generando mayor cantidad de recursos destinados a estas temáticas. En este sentido, la industria de prestación de servicios de laboratorio clínico juega un papel fundamental al estar ligada a la salud de las personas y ser un sector constantemente expuesto a innovaciones tecnológicas y de procesos. De aquí nace la necesidad del proyecto analizado; la detección temprana de la efectividad del tratamiento con glucocorticoides en pacientes con enfermedades autoinmunes, incluyendo la uveítis, la artritis reumatoidea y enfermedad inflamatoria intestinal. Ha sido descrito que el 35% de los pacientes que padecen uveítis son resistentes a los glucocorticoides (Lee, Schewitz, Nicholson, Dayan, & Dick, 2009), por lo que los hospitales y clínicas eventualmente podrían exponer a sus pacientes a deteriorar su salud, sin conseguir los beneficios esperados. La tecnología evaluada en el presente trabajo se basa en la evaluación de los mecanismos moleculares de respuesta a glucocorticoides que permite una identificación temprana de pacientes resistentes a este grupo de fármacos, direccionando, de este modo, la selección adecuada del tratamiento específico para cada paciente: Glucocorticoides solamente (pacientes sensibles) o Glucocorticoides asociados a Inmunosupresores (pacientes resistentes). Este examen se realiza a través de una serie de pasos estandarizados, que implica el uso de distintos equipos, los cuales, manejados por un tecnólogo médico, procesan la sangre de los pacientes dos veces separadas cada una por una ventana de tiempo, para luego de 3 semanas aproximadamente obtener el resultado final, el que definirá si efectivamente el tratamiento con glucocorticoides en el paciente estudiado es efectivo o no. El modelo de negocio se basa en una alianza conjunta con la Clínica Alemana o Las Condes, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile o una empresa Start Up de salud, a modo de ocupar sus instalaciones para llevar a cabo el proceso y la administración, a cambio de un porcentaje de los ingresos, en un comienzo estipulado en un 20%. La sangre es trasladada por un repartidor desde las instalaciones médicas hasta el laboratorio las dos veces que se necesitan, para luego elaborar el informe final con los resultados y dejarlo a disposición del cliente vía online. Cabe destacar que la propuesta de valor del modelo, se basa en entregar un servicio de calidad y exclusivo, con información oportuna y útil para cada beneficiario, los que en una primera instancia se encuentran en la Región Metropolitana de Chile. Estimamos que su extensión al año 2016 será de 4.494 beneficiarios, incluyendo las tres patologías mencionadas anteriormente. Esto nos lleva a decir que la demanda sería de 2.180 beneficiarios contabilizando el 48,5% del total del mercado debido a los esfuerzos en publicidad al tercer año, resultando en un potencial de ventas de $68.978.871 el primer año, considerando una demanda igual al 15% del mercado objetivo. El análisis financiero, se realizó en un período de 10 años (2016 al 2026), con una tasa de descuento del 18,17%, reajustando esta tasa y otros valores pertinentes según el IPC anual. El VAN resulta positivo, igual a $4.125.615,94, demostrando el retorno positivo de la inversión.
General note
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial
 
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135504
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account