Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorRodríguez Martínez, Gonzalo
Autordc.contributor.authorArenas Villarreal, José Ignacio 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Odontología
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Odontología Restauradora
Profesor colaboradordc.contributor.otherFaleiros Chioca, Simone
Fecha ingresodc.date.accessioned2016-04-01T18:36:13Z
Fecha disponibledc.date.available2016-04-01T18:36:13Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2015
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137555
Nota generaldc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Resumendc.description.abstractLa caries dental es una enfermedad multifactorial donde interactúan bacterias, un sustrato y factores del hospedero que generaran un desequilibrio y como consecuencia la lesión de caries. Es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a lo largo del mundo, y la enfermedad oral más prevalente, siendo un tema importante para la salud pública, que requiere prevención y tratamiento oportuno para disminuir el daño de la cavidad bucal. Debido a la relevancia del problema de la caries dental en la población, especialmente en niños, se incorporó al Régimen de Garantías Explicitas en Salud, la guía clínica “Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años”. Como medidas preventivas en la atención primaria, el cepillado de dientes, el uso de suplementos y aplicaciones tópicas de flúor, junto con sellantes dentales han sido de gran ayuda para la disminución de la prevalencia de lesiones de caries. El presente estudio consiste en un estudio transversal descriptivo que pretende determinar la prevalencia de lesiones de caries oclusales en primeros molares permanentes de niños de 12 años de edad que recibieron sellantes de fosas y fisuras que fueron atendidos en la atención primaria en salud. Las mediciones se realizaron utilizando los criterios ICDAS-II. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia de lesiones de caries de 30,4%. La cantidad de sellantes perdidos completamente fue mayor a la de aquellos que se mantuvieron en boca.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Tipo de licenciadc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectCaries dental-Epidemiologíaen_US
Palabras clavesdc.subjectFluoruros tópicosen_US
Títulodc.titlePrevalencia de lesiones de caries oclusales en molares sellados en la atención primaria de salud hace 72 mesesen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile