Comparación de prevalencia de caries dental en poblaciones de 1 años de edad entre comunidades con y sin fluoruración de agua potable
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cabello Ibacache, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Jiménez Fernández, José Francisco
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Odontología
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Odontología Restauradora
Associate professor
dc.contributor.other
Faleiros Chioca, Simone
Associate professor
dc.contributor.other
Yévenes López, Ismael
Admission date
dc.date.accessioned
2016-04-05T19:52:15Z
Available date
dc.date.available
2016-04-05T19:52:15Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137615
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: La caries es una enfermedad de importancia epidemiológica en Chile
y es un desafío aún por completar. Es por esto que distintas medidas de Salud Pública
han sido implementadas para disminuir estos valores, una de ellas es la fluoruración
del agua potable, medida llevada a cabo desde 1985 en Valparaíso. En la actualidad
implementada en todo el país, y en la Región del Bío Bío aún hay debate entre los
pros y contras de implementar esta medida. El objetivo de este estudio es determinar
y comparar, la prevalencia y severidad de caries (COP-D) en adolescentes de 12 años
de edad en una comuna con agua fluorurada y otra sin agua fluorurada.
Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La muestra
correspondió a 370 adolescentes de 12 años de edad de las comunas de Valparaíso
y Concepción, pertenecientes a escuelas públicas, subvencionadas y privadas.
Se realizó un examen dental por dentistas calibrados, utilizando los criterios ICDAS.
Se determinó prevalencia de caries, índice COP-D, índice significativo de caries. Se
compararon utilizando t-student (COP-D y SiC) y chi cuadrado (Prevalencia). Se
estableció si había o no diferencias significativas.
Resultados: La prevalencia de Caries en Valparaíso fue de 55,28% con IC [49.04%
- 61.53%] y para Concepción fue de 50% con IC [41.13% - 58.87%] sin diferencias
estadísticamente significativas. El valor COP-D y sus componentes (C), (O) y (P)
fueron 1,52 con IC [1.24 – 1.79], 0,96 con IC [0.73 - 1.18], 0,55 con IC [0.43 – 0.67]
y 0,01 con IC [-0.002 – 0.03] respectivamente para Valparaíso y de 1,27 con IC [0.94
– 1.60], 0,32 con IC [0.18 – 0.47], 0,94 con IC [0.65 – 1.23] y 0,008 con IC [-0.008 –
0.02] respectivamente para Concepción, encontrando diferencias estadísticamente
significativas solo para los componentes (C) y (O) entre ambas comunidades.
Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas en la
prevalencia y severidad de caries dental en poblaciones de 12 años de edad entre una
comunidad con agua fluorurada y una comunidad sin agua fluorurada.