Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorFernández Godoy, Eduardo 
Autordc.contributor.authorMeneses Quezada, Pablo 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Odontología
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Odontología Restauradora
Profesor colaboradordc.contributor.otherFresno Rivas, María
Profesor colaboradordc.contributor.otherPrieto Letelier, María
Fecha ingresodc.date.accessioned2016-04-05T20:40:30Z
Fecha disponibledc.date.available2016-04-05T20:40:30Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2015
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137619
Nota generaldc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Resumendc.description.abstractLa estética facial es un componente pivotar en la relación inter personal, la sonrisa particularmente tiene un rol principal y naturalmente se han desarrollado métodos para mejorarla. Dentro de los procedimientos para mejorar la estética dental, el clareamiento externo se perfila como uno de los métodos más seguros y tiempoefectivos. Su aplicación está basada en décadas de ensayo y error, además del desarrollo de componentes más seguros y cómodos para el profesional y el paciente. Muchos de los estos nuevos compuestos están basados en geles de clareamiento de pH alcalinos, un área poco explorada y que actualmente tiene pocos estudios de estabilidad y regresión de color. Objetivo general: Evaluar clínicamente la estabilidad del color en clareamiento in office en base a 2 geles de Peróxido de Hidrogeno con pH distinto. Material y Método: En base a un estudio doble ciego randomizado del año 2014 que contemplo a 29 pacientes clareados con 2 productos distintos en un diseño de boca dividida: Se utilizó Pola Office pH 2.0 (SDI, abreviado como PO) en una hemiarcada; y Pola Office Plus pH 7.0 (SDI, abreviado como PP) en la otra. La intervención consistió en una evaluación 12 meses post-tratamiento que consistió en la medición del cambio de color vía espectrofotometría (Vita Easyshade Compact) de ambas hemiarcadas clareadas. Se utilizó el parámetro ΔE basado en el espacio de color CIELab. Se calculó la media y desviación estándar de los cambios de color al intervalo 12 meses para cada grupo (ΔE). Se utilizó el test Shapiro-Wilk para analizar la normalidad de la distribución y posteriormente ANOVA o análisis de la varianza para la comparación entre ambos grupos y dentro de estos. Resultados: El promedio de la variación total de color registrado en el intervalo 12 meses post clareamiento, fue similar entre el producto PP (ΔE: 8,76) y PO (ΔE: 7,65), por lo que no hubo diferencia estadística significativa (sig. 0,276). Medido con un intervalo de confianza del 95% (p > 0,05). Conclusión: El clareamiento dental in office con Peróxido de Hidrogeno al 35% con geles de diferente pH produce resultados similares en cuanto a la estabilidad de color, un porcentaje de regresión bajo el umbral visible para el ojo humano, en un intervalo de 12 meses post clareamiento.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Tipo de licenciadc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectBlanqueamiento de dientesen_US
Títulodc.titleEvaluación de color a los 12 meses de clareamiento dental in-office de dos geles blanqueadores con distinto pH, valorados utilizando muestrarios Vita Classical, Vita 3D, y Espectrofotómetro Easyshadeen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile