Efectividad del agua destilada usada como irrigante intermedio entre hipoclorito de sodio 5% y clorhexidina 2% para prevenir la formación de paracloroanilina dentro del sistema de canales radiculares, estudio ex vivo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Yévenes López, Ismael
Author
dc.contributor.author
Quiroz Dickson, Gabriela
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Odontología
Staff editor
dc.contributor.editor
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Associate professor
dc.contributor.other
Fuenzalida Muñoz, Alicia
Associate professor
dc.contributor.other
Ruiz Nolf, Mauricio
Admission date
dc.date.accessioned
2016-04-06T20:29:45Z
Available date
dc.date.available
2016-04-06T20:29:45Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137657
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Una irrigación óptima en Endodoncia se basa en el uso
combinado de dos o más soluciones en una secuencia específica para obtener el
éxito terapéutico. Sin embargo, la interacción de estos irrigantes al interior del
canal radicular puede llevar a la formación de subproductos, como la
Paracloroanilina (PCA), precipitado tóxico que se forma al interaccionar Hipoclorito
de Sodio (NaClO) y Clorhexidina (CHX) y que puede ocluir los túbulos dentinarios
comprometiendo el sellado de la obturación del canal radicular. El objetivo de este
estudio es determinar ex vivo si la formación de PCA puede ser evitada usando
agua destilada como irrigante intermedio entre NaClO 5% y CHX 2%.
Metodología: Se seleccionaron 30 dientes humanos unirradiculares sanos
los cuales fueron divididos en un grupo control y uno experimental. A los dientes
se les realizó un tratamiento endodóntico siguiendo el protocolo clínico de
irrigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, usando suero
fisiológico como irrigante intermedio en el grupo control y agua destilada en el
grupo experimental, recolectando 13 muestras por diente correspondientes a las
distintas fases del tratamiento. En estas muestras se determinó mediante
espectrofotometría la concentración de NaClO, EDTA, CHX y PCA.
Resultados: Posterior al lavado del canal radicular con el irrigante
intermedio y previo a la irrigación con CHX 2% se detectó NaClO residual en una
concentración del 0,0029% en el grupo control y 0,0025% en el grupo
experimental. Después de la irrigación con CHX 2% se midió una concentración
de PCA de 0,00322% en el grupo control y 0,00252% en el grupo experimental. La
diferencia en la concentración de PCA medida entre ambos grupos fue
estadísticamente significativa.
Conclusiones: Se forma PCA al interior del canal radicular por la presencia
de NaClO residual y CHX 2%. El uso de agua destilada como irrigante intermedio
permite diluir el NaClO del canal radicular, sin embargo, esto no impide la formación
de PCA. Se deben utilizar al menos 9 mL de agua destilada para diluir el NaClO 5%
a tal punto que en contacto con CHX 2% se produzca la mínima cantidad de PCA.
Efectividad del agua destilada usada como irrigante intermedio entre hipoclorito de sodio 5% y clorhexidina 2% para prevenir la formación de paracloroanilina dentro del sistema de canales radiculares, estudio ex vivo