Evaluación del tratamiento pulpar vital en molares primarios con lesiones de caries profundas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Flores, Sandra
Author
dc.contributor.author
Moyano Miranda, Yasna
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Odontología
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar
Associate professor
dc.contributor.other
Muñoz Cortés, Pamela
Admission date
dc.date.accessioned
2016-04-11T19:57:38Z
Available date
dc.date.available
2016-04-11T19:57:38Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137701
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
en_US
Abstract
dc.description.abstract
En el tratamiento de lesiones profundas de caries en dientes primarios,
tradicionalmente se ha realizado la eliminación completa de la caries, lo que implica
el riesgo de exponer el tejido pulpar, y consecuentemente procedimientos mas
complejos como la técnica de pulpotomía.
En los últimos años se ha descrito la técnica de remoción parcial de tejido
cariado en el tratamiento de lesiones profundas de caries, tanto en dientes
permanentes como primarios con el objetivo de preservar más tejido dentario y de
preservar la vitalidad pulpar.
Un enfoque de remoción parcial de caries es menos invasiva, centrándose en
el cambio de una lesión activa en una lesión detenida incluso sin realizar una
excavación cerca de la pulpa, por otra parte la pulpotomía clásicamente ha sido
indicada en lesiones de caries profundas en molares primarios, donde el diagnóstico
se ha subvalorado. La importancia del diagnóstico radica en las características
clínicas de los dientes tratados, frente a una lesión de caries que compromete la
mitad interna de la dentina, que no presente signos de pulpitis irreversible, ni lesión
radiográfica, nosotros podemos tener un enfoque conservador.
Sin embargo no hay aun un consenso en la literatura científica sobre cual
tratamiento es mejor en esta situación clínica.
Estudios observacionales sobre el tratamiento pulpar indirecto y la pulpotomía
demuestran que estos tratamientos evitan la pérdida de vitalidad pulpar, pero no se
puede decir cuál es el mejor enfoque.
El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento clínico y
radiográfico de dos terapias pulpares vitales en dientes primarios.