About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

"Dos voces para la Quintrala: la creación de la Quintrala como anti-ejemplo colonial de Benjamín Vicuña Mackenna en Los Lispeguer y la Quintrala y la reescritura de Mercedes Valdivieso en Maldita yo entre las mujeres"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDos-voces-para-la-Quintrala.pdf (462.8Kb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baeza Carvallo, Ana María
Cómo citar
"Dos voces para la Quintrala: la creación de la Quintrala como anti-ejemplo colonial de Benjamín Vicuña Mackenna en Los Lispeguer y la Quintrala y la reescritura de Mercedes Valdivieso en Maldita yo entre las mujeres"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Knuckey Zúñiga, Cristina;
Professor Advisor
  • Baeza Carvallo, Ana María;
Abstract
Este trabajo se propone analizar dos obras a partir de sus construcciones discursivas, las cuales a pesar de no ser contemporáneas entre sí, se articulan a partir de un mismo eje; el mito de la Quintrala que aún existe en nuestro imaginario social. La obra de Benjamín Vicuña Mackenna; Los Lisperguer y la Quintrala, y de Mercedes Valdivieso; Maldita yo entre las mujeres, son diferentes propuestas de resignificación para un mismo relato, pero su diferencia radica en que se construyen desde perspectivas específicas a las que se puede acceder por medio del análisis discursivo. El relato histórico de Vicuña Mackenna corresponde a una postura civilizadora sobre la posición ideal de las mujeres en el camino hacia el progreso, y la justicia con la que deben tratarse a todos los individuos de una sociedad liberal y democrática. En este sentido, la Quintrala simboliza una época cuyos vicios y crímenes deben dejarse atrás para avanzar hacia la constitución de la República. Mientras que el trabajo de Mercedes Valdivieso desarrolla una postura feminista para el mismo mito, como una nueva lectura que indaga en el mundo interior del personaje por medio de la narración en primera persona con elementos propios de la oralidad, y la presencia constante de las voces de sus antepasadas que nos traslada hacia la construcción de la identidad de resistencia de las Catalinas.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137751
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account