Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Salinas Castro, Juan | |
Autor | dc.contributor.author | Andrade González, Alejandra Rebeca | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Manríquez Soto, Germán | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2016-04-12T20:23:59Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2016-04-12T20:23:59Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2008 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137754 | |
Nota general | dc.description | Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista | en_US |
Resumen | dc.description.abstract | La paleopatología odontológica es la ciencia que estudia las enfermedades orales padecidas en la antigüedad. Los dientes son las estructuras mejor conservadas del registro bioarqueológico, sensibles a fluctuaciones medioambientales y capaces de reflejar conductas humanas. Arica es una región con gran cantidad de restos arqueológicos, incluyendo la Cultura Chinchorro. El propósito de este trabajo es comparar registros dentarios de sitios costeros y del valle interior, bajo el supuesto de las diferencias entre una dieta marítima y otra agrícola durante el período intermedio-tardío de la cultura Arica. Objetivo: Determinar cómo afecta el tipo de dieta en la frecuencia de paleopatología odontológica. Materiales y Métodos: Se analizaron fotografías digitalizadas en norma anatómica de 66 cráneos adultos, provenientes de los sitios Playa Miller 3 y 4 y Azapa 8 y 71 con un total de 718 dientes posteriores (premolares y molares). Se pesquisaron las siguientes patologías: caries, atrición, erosión, hipoplasia y presencia de cálculo. Se hicieron análisis intragrupales e intergrupales por edad (18-30 años y 31 años y más). Para determinar si las diferencias eran significativas se utilizó el test de chi cuadrado y test de proporciones con p≤0.05. Resultados: En el análisis general, se observó una mayor frecuencia de hipoplasias del esmalte en individuos de la costa versus los del valle (p<0.01), tanto jóvenes como mayores, atribuibles al consumo de alimentos crudos, lo que facilita la aparición de enfermedades infecciosas; respecto a la atrición fue más frecuente en individuos jóvenes de la costa (p=0.018), sin embargo los casos más severos estaban en el valle (p<0.01), posiblemente asociado a la incorporación en la dieta de partículas abrasivas con el uso del mortero. También en individuos jóvenes, la erosión de esmalte fue mayor en el valle (p=0.005), al igual que el depósito severo de cálculo dental (p<0.01). No hubo diferencias respecto a la frecuencia ni severidad de la caries entre los individuos de la costa y del valle. Conclusión: El tipo de dieta podría ser uno de los factores que afecta significativamente la frecuencia y severidad de algunas patologías odontológicas entre poblaciones arqueológicas de la costa y valle de Arica, especialmente hipoplasia del esmalte y atrición dentaria. | en_US |
Idioma | dc.language.iso | es | en_US |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | |
Tipo de licencia | dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Paleopatología | en_US |
Palabras claves | dc.subject | Odontología | en_US |
Título | dc.title | Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica | en_US |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Prótesis | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado