About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Reducción mundial de la remuneración al factor trabajo : ¿qué pasa en Chile?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconReducción mundial de la remuneración al factor trabajo ¿qué pasa en Chile.pdf (684.7Kb)
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
De Gregorio, José
Cómo citar
Reducción mundial de la remuneración al factor trabajo : ¿qué pasa en Chile?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Correa Soto, Marco, 1990-;
Professor Advisor
  • De Gregorio, José;
Abstract
En los ultimos años se ha publicado abundante literatura en la que se analiza la disminución en la remuneracion al factor trabajo, fen omeno que se ha producido a nivel mundial y en la mayor a de los sectores de la economía. Resulta más relevante en la actualidad, pues ultimamente la desigualdad de la distribución del ingreso, es un tema de primera linea para todo la sociedad, mas alla de lo puramente económico, y la remuneración del factor trabajo como proporción del total de ingresos de la economía es una buena proxy para saber que pasa con la desigualdad. Para entender este fenomeno en Chile es necesario ver lo que ha pasado en otros países, pues pueden estar viviendo experiencias similares, y as es posible obtener nuevos conocimientos. Los resultados demuestran que hay sectores en que la sustitución de trabajo por capital es real, mientras otros es más probable que el capital y el trabajo funcionen como complementos. En particular, destacan el sector Financiero con una correlación de 0.75 entre el crecimiento del capital y las fluctuaciones de la remuneración al trabajo, y Miner a con 0.59. En el otro extremo están el Agropecuario y el de Manufactura con -.69 y -.63 respectivamente. En los primeros el capital y el trabajo serán complementos, y los otros, suplementos. Esta ser a una señal que se necesita más capital en los primeros, y en los segundos más capital humano o menos capital físico, para mejorar la remuneración del factor trabajo.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138529
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account