Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSalinas Castro, Juan 
Authordc.contributor.authorMontini Sáez, Francisca 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Prótesis
Associate professordc.contributor.otherCasassus Farrán, Rodrigo 
Associate professordc.contributor.otherRamos Miranda, Milton 
Admission datedc.date.accessioned2016-05-31T19:46:18Z
Available datedc.date.available2016-05-31T19:46:18Z
Publication datedc.date.issued2008
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138573
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstractEl plano pivotante es un aparato inter-oclusal ampliamente utilizado por los odontólogos para el tratamiento de la inflamación intra-articular. A través de los años, se han generado grandes controversias con respecto a su efectividad terapéutica por las contradicciones encontradas en estudios sobre su efecto en la posición del cóndilo mandibular en la articulación temporomandibular. Este estudio es el primer referente sobre variaciones en el efecto del plano pivotante según biotipos faciales. Este estudio se llevó a cabo con el fin de evaluar y cuantificar el desplazamiento condilar causado por el uso de un plano inter-oclusal con pivotes localizados simultáneamente en los segundos molares. Para tal efecto, se obtuvo un registro radiográfico de ambas ATM en MIC y en máximo apriete oclusal voluntario con un plano pivotante estandarizado en boca (con la técnica transcraneal oblicua de Schüller modificada por Farrar, individualizada con una proyección submentovértex) en 46 individuos sanos, sin TTM, quienes fueron divididos en tres grupos según su biotipo facial, determinado con el coeficiente VERT, quedando conformada la muestra por 25 sujetos braquifaciales, 11 sujetos mesofaciales y 10 sujetos dólicofaciales. Los resultados estadísticos mostraron que en el 88% de los individuos se produjo un descenso condilar, siendo el desplazamiento más frecuente el ántero-inferior, seguido por el inferior y luego por el póstero-inferior. En el caso individual de cada biotipo, en los sujetos braquifaciales se evidenció un aumento, estadísticamente significativo, del espacio superior de 0,41 mm (p<0,00001) y posterior de 0,22 mm (p=0,0002) al ocluír con un plano pivotante en máximo apriete voluntario. La misma situación se observó en los individuos mesofaciales, con un aumento del espacio superior de 0,33 mm y posterior de 0,52 mm (p<0,00001 y p=0,002, respectivamente) y en los dólicofaciales, donde el aumento del espacio superior fue de 0,218mm y del posterior de 0,2 mm (p=0,0049 y p=0,0245, respectivamente). A pesar de que el descenso condilar evidenciado en promedio fue mayor en los individuos braquifaciales que en el resto, sólo la diferencia con los dólicofaciales tuvo significancia estadística (p=0,0439). Por otro lado, fueron evaluadas la frecuencia y proporción de los tipos de desplazamiento efectuados por el cóndilo mandibular, según biotipos, por efecto del plano pivotante y se concluyó que ningún tipo de desplazamiento puede ser asociado a algún biotipo específico, sino que cualquiera de ellos puede ocurrir en cualquier individuo.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectRelación céntricaen_US
Keywordsdc.subjectArticulación temporomandibularen_US
Keywordsdc.subjectFérulas oclusalesen_US
Títulodc.titleEfecto del plano pivotante posterior sobre la posición condilar, según biotipos faciales, en individuos sanos sin trastornos temporomandibularesen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Prótesises_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record