Comparación " in vitro" del grado de resistencia adhesiva de los sistemas adhesivos Single Bond y Adper Single Bond 2
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bader Mattar, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Saavedra Barrena, Pedro Ulises
Associate professor
dc.contributor.other
Ehrmantraut Nogales, Manuel
Admission date
dc.date.accessioned
2016-10-13T19:02:29Z
Available date
dc.date.available
2016-10-13T19:02:29Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140754
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo “In Vitro” de la
resistencia adhesiva que presentan dos sistemas adhesivos fabricados por una misma
empresa, uno de los cuales presenta en su composición partículas de nanorrelleno que
mejorarían sus características y sus propiedades mecánicas. Para ello se realizó la
recolección de una muestra de diez terceros molares humanos recientemente extraídos
los cuales fueron conservados en una solución de suero fisiológico con formalina al 2%
hasta el momento de su utilización.
Lo primero que se realizó fue la eliminación de los restos del ligamento
periodontal con cureta 13-14 y la limpieza de la superficie coronaria con pastas de
pulido, para posteriormente realizar el seccionamiento de la pieza dentaria en dos
mitades por medio de discos de carborumdum en portadiscos y sistema de baja
velocidad, lo cual se realizo bajo refrigeración para evitar el excesivo desecamiento
dentinario, luego se realizó la eliminación del segmento radicular un milímetro por
debajo del límite amelocementario y se eliminó todo el contenido de la cámara pulpar
con el fin de obtener una superficie alisada y pulida por medio de fresas de diamante con
sistema de alta velocidad bajo constante refrigeración. Las muestras así conformadas se
almacenaron en suero fisiológico isotónico hasta completar la confección de los cuerpos
de prueba.
Posteriormente se procedió a adherir cilindros de resina compuesta sobre la
superficie alisada y pulida constituida tanto por esmalte como dentina, para lo cual se
realizó la técnica de grabado ácido total y la aplicación del sistema adhesivo según
indicaciones del fabricante, las muestras fueron realizadas alternamente para SB y ASB2
con el fin de que presentaran similar tiempo de fabricación, luego sobre la superficie
opuesta fue construido un cilindro de resina compuesta sobre el cual se efectuó la
confección de un manguito de acrílico de autopolimerización con el fin de poder
posicionar las muestras en una máquina para ensayos universales Instron, las muestras
fueron almacenadas en una estufa a 37 ºC. y 100% de humedad hasta el día en que
fueron sometidas a carga.
Las muestras fueron testeadas en una máquina para ensayos universales Instron
que poseía una carga máxima de 5000Kg, a una carga de 200Kg con una velocidad de
0.2cm/min., los resultados fueron tabulados y convertidos de Kgr/fuerza a Mega
pascales y comparados entre si por medio del t-test de student, obteniéndose diferencias
significativas entre los sistemas adhesivos a favor del adhesivos que presentaba en sus
componentes partículas de nanorrellenos (ASB2).