About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Viabilidad legal y económica para la creación de un banco de alimentos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (941.9Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2007-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sapag Chain, Reinaldo
Cómo citar
Viabilidad legal y económica para la creación de un banco de alimentos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Toledo Morales, Karla Alejandra;
Professor Advisor
  • Sapag Chain, Reinaldo;
Abstract
El Banco de Alimentos Chile nace en el año 2005 desde quienes vivieron y vieron una forma concreta de caridad en Italia, mediante la recolección de excedentes de producción y su redistribución a organizaciones asistenciales, transformando un producto sin valor en el mercado y convirtiendo una ineficiencia en una oportunidad con efectos sociales, económicos y ambientales. Los antecedentes históricos del proyecto junto con una revisión de la experiencia internacional y nacional nos muestran el origen y desarrollo de esta idea tan innovadora de la que se pueden sacar varias lecciones. Esta historia es conducente a comprender el acento empresarial por el que está definido un banco de alimentos y así conocer la oportunidad que brinda, su método de creación de valor y su modelo de emprendimiento social. Este carácter empresarial es que es detectado con carencias de desarrollo en este banco de alimentos en particular. El estudio técnico nos permite, en una primera etapa, diagnosticar la situación actual del Banco de Alimentos Chile analizando todos los elementos que afectan a esta organización interna y externamente conducente a una comparación entre el presente y la proyección de su futuro y las experiencias internaciones, centrándonos en los elementos que hacen posible su operatividad. Se detecta un alto riesgo, en parte, explicado por la etapa de introducción por el que pasa la empresa y su servicio. Lo clave es la identificación de la fuente de crecimiento a partir de la experiencia internacional la que corresponde a concentrarse en los recursos que mueven las operaciones caracterizadas de un banco de alimentos. La caracterización de las operaciones fue conducente a la determinación de los costos que deberá asumir el Banco para traspasar luego un valor a la sociedad. Existe un capítulo dedicado especialmente a los aspectos legales debido a que representa una de las principales restricciones a la ejecución del proyecto sobre todo desde los temas tributarios ya que Chile es el único país del mundo en que las donaciones prácticamente se castigan con hasta un 35% además de contar con una ley de donaciones inoperante según sus objetivos planteados. Sin embargo, no es extraño que hayan tantas dificultades en este campo: todos los bancos de alimentos, desde los primeros, suscitaron escepticismos sobre la seguridad alimentaria de los productos no comercializables y sobre si era una forma de evasión tributaria la opción por donar especies, aunque despertaron la conciencia del gran derroche de alimentos en medio de tanta necesidad de ellos. La experiencia internacional también nos enseña que es posible una Ley del Buen Samaritano de Donación de Especies, bajo el principio de la buena fe pero dejando libre la posibilidad de donar sin tener que pasar por un banco de alimentos, aunque es un camino largo y fatigoso. El estudio financiero es conducente a la determinación de la estructura de costos propuesta para el Banco de Alimentos Chile en una situación hipotética cuyo horizonte de análisis es de diez años a partir del 2008 donde se destaca la realización de la Primera Colecta de Alimentos en una gran cadena de supermercados. La principal distinción de esta sección es la caracterización de los costos de operación versus los de recaudación de fondos debido a que los primeros son los inevitables para lograr traspasar un valor a la sociedad. Se incluye la descripción de los ingresos. Los beneficios sociales se derivan de la diferencia de los costos de operación versus el valor social transferido. Estos costos plantean el desafío de generar estrategias para la obtención de recursos tal que permitan la viabilidad económica del proyecto de las que se presentan distintas alternativas nuevas y antiguas con algunas innovaciones dentro de las que se destaca el Plan Empresas por ser la fuente de crecimiento del Banco. Finalmente, se plantea la alta viabilidad para la creación del Banco de Alimentos Chile a pesar del riesgo actual en que se encuentra la organización que se podría enfrentar con el potenciamiento de un sello empresarial derivado de la fuerte relación que debe tener con el sector corporativo como socio estratégico por ser una fuente de crecimiento y de abastecimiento del principal recurso que mueve a un banco de alimentos (el excedente de alimentos).
General note
Seminario para optar al Título Ingeniero Comercial Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141377
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account