Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLipari Valdés, María Alejandra
Authordc.contributor.authorFernández González, Catalina Alejandra 
Associate professordc.contributor.otherCalderón Vivanco, Nedy
Associate professordc.contributor.otherRamos Sánchez, Javier
Associate professordc.contributor.otherPimentel Patroni, Gisela
Admission datedc.date.accessioned2016-11-25T21:48:44Z
Available datedc.date.available2016-11-25T21:48:44Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141483
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las Anomalías Dentomaxilares son la tercera patología oral más prevalente en Chile y se manifiestan clínicamente como maloclusiones. Éstas, son variaciones clínicamente significativas de la fluctuación normal del crecimiento y la morfología dentomaxilar, dada una discrepancia entre el tamaño de los dientes y los huesos. La etiología es multifactorial, incluyendo genética y factores medioambientales. Las maloclusiones que se han asociado a incompetencia labial son resalte aumentado, aumento o disminución del escalón, distoclusión molar, apiñamiento dentario, compresión maxilar, entre otras. El propósito de este estudio es evaluar las características dentomaxilares y el componente morfofuncional de niños con incompetencia labial, debido a la influencia que ejerce la musculatura orofacial en la forma, posición y relaciones que presentan los dientes entre ellos y respecto a las estructuras óseas orales. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se obtuvieron modelos en yeso piedra de 50 niños entre 7 y 13 años incompetentes labiales, con Anomalías Dentomaxilares, chilenos y sanos sistémicamente, participantes en PRIODO 14/010, previo consentimiento informado. Se utilizó el Manual de Análisis de modelos para Ortopedia y Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Chile; y se realizó Evaluación Morfofuncional orofacial a través del examen kinésico según Bossart. Los datos obtenidos fueron tabulados en una planilla de cálculos Excel y procesados mediante Sofware Stata 12; se utilizó test de significancia, prueba paramétrica T de Student para datos paramétricos y Chi cuadrado de Karl-Pearson para datos no paramétricos. Resultados: En la muestra analizada, se observó mayor prevalencia de forma de arco superior triangular e inferior ovoide, distribución de la discrepancia de modelos negativa entre -1 a -6 mm y positiva de forma semejante, resalte aumentado, distoclusión molar bilateral, escalón disminuido, oclusión transversal bilateral normal, 24% de compresiones maxilares, y la mayoría de los pacientes obtuvo puntajes compatibles con comportamiento funcional deficiente de la musculatura orofacial. Conclusiones: los pacientes con incompetencia labial estudiados presentan maloclusiones asociadas a la alteración morfofuncional que padecen.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI ODO 14/010es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAnomalías maxilomandibulareses_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Títulodc.titleEstudio descriptivo de características dentomaxilares y de evaluación morfofuncional orofacial en niños entre 7 y 13 años con incompetencia labiales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilares_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile