Hipomineralización incisivo molar y prevalencia de caries en escolares de 6 a 12 años de la Región Metropolitana. Resultados preliminares
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fresno Rivas, María Consuelo
Author
dc.contributor.author
Rodríguez G., Hernán D.
Associate professor
dc.contributor.other
Corral Núñez, Camila
Associate professor
dc.contributor.other
Bersezio Miranda, Cristian|
Admission date
dc.date.accessioned
2016-11-28T21:44:43Z
Available date
dc.date.available
2016-11-28T21:44:43Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141512
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) se define como un defecto
en la mineralización del esmalte dentario en uno o más primeros molares definitivos,
con o sin compromiso de incisivos, debido a una alteración en la calcificación o
maduración del esmalte por interrupción de la función de células odontogénicas. La
estructura del esmalte en casos de HIM es más débil frente a las fuerzas
masticatorias y a la acción ácida, presentando tendencia a fracturarse, dejando
zonas con dentina expuesta, favoreciendo la retención de placa e hipersensibilidad
dentaria. Esto dificulta realizar buenos hábitos de higiene y hace los dientes más
susceptibles a las lesiones de caries. El objetivo de esta investigación es determinar
las consecuencias clínicas de la presencia de HIM en una población de escolares
de 6 a 12 años de la Región Metropolitana.
Materiales y métodos: Este estudio fue observacional, analítico, de corte
transversal. Se examinaron 851 escolares entre 6-12 años de colegios de la Región
Metropolitana, seleccionados de manera aleatoria y estratificada por nivel
socioeconómico. Previa firma de consentimiento informado por los padres, los
escolares fueron examinados usando los criterios de la Academia Europea de
Odontopediatría para la detección de HIM por dos investigadores previamente
calibrados. La historia de caries fue consignada utilizando los índices COPD y coed.
Los datos fueron consignados en un formulario especialmente diseñado para esta
investigación. Luego fueron analizados mediante la prueba t-Student para muestras
no pareadas, análisis de varianza (ANOVA) y prueba de comparaciones múltiples
Bonferroni (p<0.05).
Resultados: La prevalencia de HIM fue de 12,7%. La media de COPD de escolares
con HIM fue de 0.91 (±1.21) y el coed fue 1.98 (±2.48), los cuales son mayores que
el grupo sano, con COPD 0.41 (±0.95) y coed 1.34 (±2.15). Esta diferencia fue
estadísticamente significativa tanto en COPD como coed (p=0.000; p=0.002).
Conclusiones: Los escolares de entre 6 a 12 años que presentaron HIM tienen un
mayor índice COPD y coed versus los escolares que no presentaron esta patología.