Comparación in vitro de la resistencia a la fractura de sistemas perno-muñón de fibro-resina entre dientes con preparaciones biológicas con diferente ubicación de una pared dentinaria ausente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Angulo Mora, Mario
Author
dc.contributor.author
Molina del Río, Constanza
Associate professor
dc.contributor.other
Méndez Bravo, Claudio
Associate professor
dc.contributor.other
Cortés Rojas, Ricardo
Associate professor
dc.contributor.other
Ricart Pulgar, Mónica
Admission date
dc.date.accessioned
2017-01-18T15:38:22Z
Available date
dc.date.available
2017-01-18T15:38:22Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142510
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: En la práctica clínica se pueden encontrar ausentes diferentes
paredes en los dientes tratados endodónticamente, lo que podría influenciar la
resistencia a la fractura que presenten éstos al ser restaurados. El presente
Estudio tiene por finalidad determinar, para dientes premolares superiores e
inferiores tratados endodónticamente y rehabilitados con sistema perno-muñón de
fibro-resina, cómo se ve afectada la resistencia a la fractura por la ubicación de la
ausencia de alguna de las paredes del remanente coronario.
Materiales y métodos: Se seleccionaron 50 dientes premolares que fueron
separados aleatoriamente en 5 grupos de 10 dientes cada uno. A cada diente se
le realizó un tratamiento endodóntico, cementación de un perno de fibro-resina, un
tallado periférico y la eliminación de una de las paredes del diente, conformando
así los distintos casos de análisis: Grupo A con ausencia de la pared palatina,
Grupo B con ausencia de la pared Vestibular, Grupo C con ausencia de la pared
Mesial, Grupo D con ausencia de la pared Distal y grupo Control con 4 paredes
remanentes. Para evaluar la resistencia a la fractura de cada grupo, los dientes
fueron sometidos a cargas de compresión mediante la utilización de una máquina
de ensayos de fuerza Instron®.
Resultados: Los valores de fuerza en Newton para que se produjera la fractura de
todos los dientes varió en un rango de 104 N a 723 N. El test de Shapiro Wilk
concluyó que los datos presentaron una distribución normal (p > 0,05). El análisis
de varianza (ANOVA) entregó un valor p= 0,164 (p > 0,05), lo que significa que no
existen diferencias significativas entre todos los grupos. Luego se hizo el análisis
sin el grupo control (que establece normalidad de los valores) y ANOVA entregó
un valor p= 0,0837 (p > 0,05), lo que también estableció que no existen diferencias
significativas en la resistencia a la fractura entre los grupos A, B, C Y D.
Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas en la
resistencia a la fractura de dientes premolares tratados endodónticamente al
realizar preparaciones biológicas para prótesis fija con diferente ubicación de una
pared dentinaria ausente.
Comparación in vitro de la resistencia a la fractura de sistemas perno-muñón de fibro-resina entre dientes con preparaciones biológicas con diferente ubicación de una pared dentinaria ausente