Comparación de las caraterísticas histopatológicas de tumores odontogénicos queratoquísticos esporádicos y asociados a Síndrome Nevoide Basocelular
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ortega Pinto, Ana
Author
dc.contributor.author
Reyes Ríos, Paula Constanza
Associate professor
dc.contributor.other
Espinoza Santander, Iris
Associate professor
dc.contributor.other
Xaus Aguayo, Gloria
Admission date
dc.date.accessioned
2017-01-18T19:35:09Z
Available date
dc.date.available
2017-01-18T19:35:09Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142525
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Los Tumores Odontogénicos Queratoquísticos (TOQ) son lesiones
benignas de origen odontogénico y comportamiento localmente agresivo que pueden
presentarse como lesiones únicas o múltiples. La presentación múltiple generalmente está
asociada al Síndrome Nevoide Basocelular (SNBC). Definir criterios histológicos que
permitan diferencias TOQ asociados a SNBC y TOQ esporádicos sería una contribución
de la anatomía patológica al quehacer clínico. El objetivo del presente estudio fue
comparar las características histopatológicas: presencia de quistes, nidos y yemas
epiteliales, proliferación celular y de melanocitos en casos de TOQ asociados a SNBC y
esporádicos en una muestra de pacientes chilenos.
Metodología: Se obtuvieron los datos de los casos con diagnóstico de TOQ o
queratoquiste odontogénicoregistrados en el Servicio de Biopsias de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile, entre los años 1999-2014.20 casos esporádicos y
10 casos asociados al síndrome que cumplieran los criterios de Kimonis. Se recolectaron
placas teñidas con Hematoxilina- Eosina para registrar la presencia de quistes satélites,
nidos y yemas epiteliales.
Para medir la proliferación celular se realizó inmunohistoquímica con anticuerpo Ki-67y
para evaluar la presencia de melanocitos se utilizó anticuerpo Melan A.
Resultados: 29 TOQ, 20 esporádicos y 9 asociados a SNBC que cumplieron los criterios
de inclusión fueron analizados. En TOQ asociados a SNBC ocho de nueve casos (88,8%)
presentaron quistes satelitales, nidos epiteliales o yemas, mientras que en TOQ
esporádicos sólo ocho de veinte (40%) (p<0,05). Respecto a la evaluación de la
proliferación celular, los TOQ asociados a SNBC presentaron un 23,4% de células en
proliferación (rango 8,6% y 36,8%) y los TOQ esporádicos un 21,8% (rango entre 7,6% y
40,4%), diferencia que no fue estadísticamente significativa. Las células positivas para
Melan A se presentaron exclusivamente en TOQ asociados al SNBC, en cuatro de nueve
casos.
Conclusiones: Los TOQ asociados al SNBC presentaron mayor porcentaje de quistes
satélites, nidos o yemas epiteliales que los TOQ esporádicos. La presencia de
melanocitos parece ser un posible criterio histológico que permite sospechar de TOQ
asociados al SNBC.