Propiedades psicométricas de la escala de cambio percibido en cuidadores de personas mayores con demencia: proceso de validación en población chilena (ECP-Ch).
Tesis
Open/ Download
Publication date
2016-07Metadata
Show full item record
Cómo citar
Albala B., Cecilia
Cómo citar
Propiedades psicométricas de la escala de cambio percibido en cuidadores de personas mayores con demencia: proceso de validación en población chilena (ECP-Ch).
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: la demencia es un síndrome que tiene un gran impacto en la salud y calidad de vida de los cuidadores. La Escala de Cambio Percibido (ECP) evalúa el bienestar asociado a la experiencia de cuidar a una persona con demencia (PcDem), y que puede ser de gran utilidad para evaluar intervenciones y detectar necesidades de estos cuidadores. Objetivo: adaptar y validar la Escala de Cambio Percibido versión en español en cuidadores de personas mayores con demencia de habla hispana. Método: estudio transversal. La muestra correspondió a 94 cuidadores familiares de PcDem leve y moderada que han sido atendidos en el Centro Kintun de Santiago de Chile. Se aplicó una entrevista al cuidador que contempló: antecedentes demográficos, Escala de cambio percibido-versión en español (ECP-Ch), carga del cuidador (ZBI-6) y, calidad de vida en salud (EQ-5D). En las PcDem se evaluó, severidad de la demencia (GDS-R), síntomas psicológicos y conductuales (NPI-Q) y funcionalidad (ADCS-ADL). Para la confiabilidad se realizó un análisis de consistencia interna (α cronbach) y concordancia inter-observador. Para la validez se efectuó un análisis factorial exploratorio, y se verificó la relación entre la ECP-Ch y las diversas variables a través de correlación y modelos de regresión logística. Resultados: 2 factores fueron encontrados para la ECP-Ch (Habilidades de manejo, α= 0,89, y Bienestar somático y afectos, α= 0,92), explicando un 63% de la varianza. La escala total tuvo una buena consistencia interna (α Cronbach= 0,94), y además una buena concordancia inter-observador (CCI= 0,99; IC95%= 0,95 – 0,99). En 86 sujetos, con datos completos de la PcDem a su cuidado, se observaron correlaciones significativas con la carga del cuidador, la percepción de salud, la presencia de síntomas depresivos, la funcionalidad, los síntomas psicológicos y conductuales y la angustia del cuidador asociado a estos. Mediante modelos de regresión logística, la ECP-Ch y sus dimensiones se asociaron de forma negativa con los síntomas psicológicos y conductuales (OR=1,07; 95%IC= 1,03-1,15), la sensación de carga (OR=1,48; 95%IC= 1,18-1,86), y de forma positiva con la funcionalidad (OR=0,95; 95%IC= 0,91-0,99). Discusión: La ECP-Ch es un instrumento válido y confiable. Abreviado, fácil de aplicar y con utilidad clínica para detectar diversas problemáticas referentes al cuidado cotidiano de una PcDem.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143612
Collections
The following license files are associated with this item: