Abstract | dc.description.abstract | En este trabajo se determinó la prevalencia, identificación y cuantificación salival de levaduras del género Cándida en boca de 120 adultos de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre 33 y 89 años. Del total de pacientes, 60 presentaron Candidiasis oral (grupo experimental), el grupo control lo formaron los 60 pacientes restantes que no presentaban Candidiasis oral. A cada paciente se le tomó dos muestras: una muestra de saliva en un tubo de ensayo estéril y una muestra de raspado de mucosa bucal. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio para detectar, identificar y cuantificar al microorganismo Cándida spp. Para la identificación se utilizaron los siguientes métodos: Microcultivo en agar Maíz, Prueba del tubo germinativo, Siembra en CHROMO agar, Auxonograma, API 20 C AUX bioMèrieux ® sa, Siembra en Agar Caseína y Crecimiento a 45ºC. Los resultados obtenidos mostraron una prevalencia en el grupo experimental de 100% en saliva y 92% en mucosa oral y en el grupo control de 31,67% y 11,66% respectivamente. En este estudio, la especie no albicans más prevalente en pacientes con Candidiasis oral fue C. dubliniensis seguido por C. glabrata y C. krusei tanto en saliva como en mucosa bucal. En los pacientes sin Candidiasis clínica solo se aisló C. albicans y C. glabrata. Con el análisis de la cuantificación salival del microorganismo, se determinó que con un nivel igual o superior a 3,4 x 10 (4) U.F.C./ml. de saliva debieran aparecer signos clínicos de Candidiasis en pacientes chileno | es_ES |