Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Godoy, Eduardo
Authordc.contributor.authorÁvalos Lastra, Francisca 
Associate professordc.contributor.otherMartín Casielles, Javier
Associate professordc.contributor.otherBersezio Miranda, Cristian
Admission datedc.date.accessioned2018-01-17T19:41:55Z
Available datedc.date.available2018-01-17T19:41:55Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146525
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El aclaramiento dental es un tratamiento altamente solicitado por los pacientes en la actualidad. El agente aclarador más utilizado en la consulta dental es el peróxido de hidrógeno al 35%, el que a pesar de ser efectivo, ha reportado sensibilidad debido a la alta concentración utilizada. Actualmente se han incorporado nuevos compuestos que a bajas concentraciones, poseen similar eficacia y mayor bioseguridad para los tejidos dentales. No existen estudios con mediciones a largo plazo sobre la estabilidad de color de éstos compuestos. El objetivo del presente estudio, es comparar la estabilidad de color de un gel de peróxido de hidrógeno al 6% catalizado por dióxido de titanio nitrogenado (N_TiO2), versus el gel convencional peróxido de hidrógeno al 35%. Materiales y Métodos: Se realizó la evaluación objetiva de color a 25 pacientes, a los 9 y 12 meses posterior al tratamiento de aclaramiento dental. La técnica fue aclaramiento dental en oficina, con modelo de boca dividida, donde se asignó al azar un grupo por hemiarcada: grupo A (peróxido de hidrógeno al 6% con N_TiO2) y grupo B (peróxido de hidrógeno al 35%), ambos activados por luz LED/láser. El color se midió con el espectrofotómetro VITA Easyshade Compact®, de acuerdo al sistema CIELab, en el tercio medio de la cara vestibular de los incisivos centrales superiores, estandarizado por medio de una guía de silicona. Las mediciones se realizaron previo al tratamiento y en los controles del mes, 9 y 12 meses previo y posterior a una profilaxis dental. Se determinó la mediana de los datos L*, a*, b* y su regresión, en los distintos tiempos para ambos grupos. Se calculó el ∆E y se comparó la variación total de color entre ambos grupos mediante el test de MannWhitney. Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas en la regresión total de color ∆E., entre ambos grupos en el control de los 9 y 12 meses según la prueba de Mann Whitney (p >0,05), con valores de 0,680 en el control de los 9 meses y 0,095 en el control de los 12 meses. Conclusión: El agente aclarador en base a peróxido de hidrógeno al 6% con nano partículas de N_TiO2 , presentó similar estabilidad de color en el tiempo comparado con el agente peróxido de hidrógeno al 35%.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 15/001es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectBlanqueamiento de dienteses_ES
Area Temáticadc.subject.otherOD59MOPE2017es_ES
Títulodc.titleEvaluación objetiva de color con espectrofotómetro a los 9 y 12 meses del aclaramiento dental en consulta de un gel de peróxido de hidrógeno al 6% activado por nanopartículas de dióxido de titanio nitrogenado y luz led/láseres_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile