Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lípari Valdés, María
Author
dc.contributor.author
Julio del Río, Carolina Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Calderón Vivanco, Nedy
Associate professor
dc.contributor.other
Pimentel Patroni, Gisela
Associate professor
dc.contributor.other
Ramos Sánchez, Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2018-03-06T20:07:57Z
Available date
dc.date.available
2018-03-06T20:07:57Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146738
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Las Anomalías Dentomaxilares (ADM) son la tercera patología oral
más prevalente en el mundo según la OMS. Las ADM corresponden a patologías
caracterizadas por una alteración del crecimiento y desarrollo de los maxilares y
alteraciones a nivel dentario, manifestándose clínicamente como maloclusiones.
Su etiología es de carácter multifactorial, existiendo factores generales y locales
entre los que se consideran los hábitos parafuncionales. La incompetencia labial
es un signo clínico encontrado en algunos pacientes con ADM, quienes
comúnmente presentan características dentomaxilares como: resalte aumentado,
aumento o disminución del escalón, distoclusión molar, apiñamiento dentario y
compresión maxilar. El Tratamiento de las ADM es multidisciplinario en él participan
el Odontólogo, Kinesiólogo, entre otros profesionales. En este contexto, el propósito
de este estudio es describir las características dentomaxilares de pacientes con
incompetencia labial al año de tratamiento con terapia kinésica y/o con trainer y
comparar los efectos obtenidos entre tratamientos.
Material y métodos: Es un estudio tipo ensayo clínico controlado por conveniencia.
Se analizaron modelos de yeso de 29 niños entre 7 y 13 años incompetentes
labiales, con ADM, chilenos y sanos sistémicamente, que recibieron un tratamiento
de 12 meses de duración, participantes en PRIODO 14/010 el cual se extendió de
marzo 2015 a enero 2017, utilizando el Manual de Análisis de modelos de la
FOUCH. Los datos fueron tabulados en Excel y procesados mediante Software
Stata ® 12; utilizándose test T de Student para datos paramétricos y para variables
categóricas se utilizó el test Chi2, el de simetría y el McNemar según
correspondió. Para diferencias entre tratamientos el test KRUSKAL WALLIS.
Resultados: En la muestra analizada, se observó mayor prevalencia de: formas de
arcos triangulares, discrepancia de modelos negativa, resaltes aumentados,
distoclusiónes molares y 61,2% de compresiones maxilares. Al comparar los
resultados iniciales con los del año de tratamiento y entre tratamientos, no se
obtuvo diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones: Los pacientes estudiados presentaron maloclusiones asociadas a
la alteración morfofuncional que padecen. No se obtuvo diferencias
estadísticamente significativas al comparar los modelos al año de terapia con los
iniciales y tampoco al comparar entre tratamientos. Sin embargo, los resultados
obtenidos sugieren que la Terapia Combinada tuvo efectos sobre la discrepancia
de maxilar superior e inferior y sobre el overjet, lo que indicaría una disminución de
la severidad de la ADM.
Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers)