Morfología de la sección transversal mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Toro Ibacache, María Viviana
Author
dc.contributor.author
Morales Estruch, Cristina del Rosario
Admission date
dc.date.accessioned
2018-03-22T19:34:52Z
Available date
dc.date.available
2018-03-22T19:34:52Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146950
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La anatomía del ser humano moderno ha ido evolucionando con el paso de los
años. Existen cambios significativos en la conformación de la cabeza ósea y sus
componentes, tales como una inclinación más vertical de la cara, desarrollo de
mentón y, dientes y músculos masticatorios más pequeños.
Uno de los factores que habría influenciado el cambio en la anatomía facial
humana sería el cambio en la alimentación, pasando desde alimentos crudos y
comidas duras y resistentes a comidas procesadas, generando así un cambio en
los patrones de carga masticatoria y con ello, de la anatomía y estructura ósea
mandibular. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si
existe una relación entre intensidad de carga masticatoria y la cantidad y
distribución de hueso cortical en el interior de la mandíbula.
Con este fin, se utilizaron las tomografías computadas (TCs) de 107 individuos
arqueológicos y actuales de Chile y Argentina, los que fueron clasificados según
su intensidad de carga inferida a través de su dieta; carga intensa (cazadoresrecolectores),
intermedia
(agricultores),
leve,
leve-alterada
Clase
II
y
leve-alterada
Clase
III (actuales). Se realizaron reconstrucciones tridimensionales y se
obtuvieron cortes transversales a nivel de primer molar derecho e izquierdo y
sínfisis mandibular. Para cada corte se analizó la cantidad y distribución de hueso
cortical y se probó estadísticamente la relación entre estas variables y la
intensidad de carga masticatoria. Nuestros resultados arrojan una relación parcial
entre ambas variables, sin patrón definido, pero si arrojan ciertas diferencias entre
grupos que entregan información respecto a su resistencia ante las fuerzas
masticatorias y ciertos tipos de movimientos, sobre todo en los grupos “extremos”:
carga intensa, y carga leve-alterada Clase II y leve-alterada Clase III.
Morfología de la sección transversal mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
Cataloguer
uchile.catalogador
arz
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas