Recuento de Streptococcus sanguinis, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans en muestras de saliva y placa bacteriana supragingival de niños escolares de 6 y 7 años de edad con diferente actividad cariogénica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma Fluxá, Patricia
Author
dc.contributor.author
Morales Castro, Valentina Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Yévenes López, Ismael
Associate professor
dc.contributor.other
Corsini Acuña, Gino
Admission date
dc.date.accessioned
2018-04-10T20:10:04Z
Available date
dc.date.available
2018-04-10T20:10:04Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147239
General note
dc.description
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La caries dental es un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia luego
de ocurrida la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del
diente y que puede evolucionar hasta la formación de una cavidad. La cavidad oral
contiene muchas bacterias, de las cuales son las acidogénicas las que están
involucradas en el proceso carioso, a la par que también existen bacterias
alcalogénicas contrarrestando esta acidogenicidad. El propósito de este trabajo es
determinar la correlación entre bacterias alcalogénicas y salud oral presentes en niños
de 6 y 7 años de edad.
Material y métodos: Se tomaron muestras a 110 niños de 6 y 7 años de edad de saliva
y placa bacteriana del sector norte de la RM, recolectando muestras de placa y
muestras de saliva. Se realizó examen dentario determinando COPD/ceod. Se
procedió a realizar extracción de ADN de cada muestra y determinar la cantidad de
Streptococcus sanguinis, Streptococcus mutans y Streptococcus gordonii mediante
qPCR. Los datos se analizaron y correlacionaron según la experiencia de caries y el
número de copias por mililitros de cada bacteria analizada.
Resultados: La abundancia de S. sanguinis en placa y saliva basándose en la mediana
es mayor para el grupo “libres de caries” (CF) que para “caries activa” (CA), sin
embargo, los resultados no son significativos. S. gordonii muestra mayor abundancia
en el grupo CA que en CF siendo significativo solo para muestras de placa. En el caso
de S. mutans, el recuento fue mayor en el grupo CA que en el CF para placa y saliva
siendo ambos resultados significativos.
Conclusiones: Las bacterias S. sanguinis y S. gordonii no son exclusivas de sujetos
libres de caries, estando presentes en todos los grupos evaluados con diferente
actividad cariogénica. Existe una tendencia de mayor abundancia de S. sanguinis
en placa y saliva en niños CF. Por otro lado, S. gordonii no tiene una asociación
positiva con sujetos libres de caries. Hay presencia de S. mutans en todos los
grupos, pero su mayor recuento reside en sujetos CA, existiendo una asociación
positiva significativa. Por último, la herramienta qPCR puede ser útil al contribuir a
nuestro conocimiento sobre la composición de la biopelícula dental.
Recuento de Streptococcus sanguinis, Streptococcus gordonii y Streptococcus mutans en muestras de saliva y placa bacteriana supragingival de niños escolares de 6 y 7 años de edad con diferente actividad cariogénica
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
Cataloguer
uchile.catalogador
arz
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Patología y Medicina Oral
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas