Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas Alcayaga, Gonzalo
Authordc.contributor.authorSánchez Osorio, Gonzalo Antonio 
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Santander, Iris,
Associate professordc.contributor.otherHerrera Ronda, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2018-05-11T19:15:40Z
Available datedc.date.available2018-05-11T19:15:40Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147674
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica autoinmune caracterizada por una disfunción de las glándulas exocrinas, dando origen a síntomas tales como xerostomía y xeroftalmia, además de fatiga y dolor crónicos y distintos grados de compromiso orgánico. A fin de comprender mejor el impacto del SS y las respuestas que este genera, es necesario estudiar el proceso de salud-enfermedad desde la perspectiva del paciente a través de sus propias experiencias de enfermedad (EE). Para esto, el presente trabajo tiene como objetivo identificar la organización taxonómica de EE de mujeres chilenas con SS, a partir de los procesos subjetivos implicados. Metodología: 30 voluntarias, con diagnóstico confirmado de SS, participaron en un procedimiento de clasificación de 75 tarjetas que contenían EE representativas del SS. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de conglomerados jerárquicos para establecer los dominios en torno a los cuales se agrupan las distintas EE. Además, cada paciente evaluó, mediante una escala Likert, su grado de acuerdo o desacuerdo con las EE. Se establecieron las frecuencias para describir las respuestas de las participantes y se realizó una prueba estadística no paramétrica para medir la concordancia en el grado de acuerdo entre las participantes respecto a cada EE. Resultados: El orden taxonómico de las EE dio origen a diez dominios de orden inferior que, integrados conceptualmente, forman los siguientes 6 dominios de orden superior: Síntomas (formado por Sequedad de mucosas y Sintomatología asociada); Entorno Social; Manejo emocional (formado por Miedos y Pena); Información (formado por Incertidumbre y Desconocimiento); Estrategias de afrontamiento (formado por Resiliencia y Autocuidado); y Relación con el sistema de salud. Además, entre las pacientes existió acuerdo en un 69,33% de las EE. Conclusiones: La organización taxonómica de las EE del SS permite identificar los dominios que caracterizan a la enfermedad, destacando así, entre otros, el dominio Información, en donde existe incomprensión de los pacientes y su entorno social hacia el SS. Además, la mayoría de los fenómenos vivenciales implicados en el desarrollo del SS son comunes entre las pacientes. Estos resultados podrían contribuir al desarrollo de cuestionarios y programas educativos sobre el SS.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCH 17-009es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSindrome de Sjogren-Epidemiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectSalud de las mujereses_ES
Area Temáticadc.subject.otherOD59MCSC2018es_ES
Títulodc.titleAnálisis taxonómico de experiencias de enfermedad en mujeres chilenas con Síndrome Sjögrenes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile