Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorEscalona Contreras, Víctor
Profesor guíadc.contributor.advisorObando Ulloa, Javier
Autordc.contributor.authorLeón Poblete, Alejandra Elizabeth 
Profesor colaboradordc.contributor.otherLuchsinger Lagos, Luis
Profesor colaboradordc.contributor.otherChar Aubry, Cielo
Fecha ingresodc.date.accessioned2018-07-09T19:53:49Z
Fecha disponibledc.date.available2018-07-09T19:53:49Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2013
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149673
Nota generaldc.descriptionTesis presentada para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícolaes_ES
Resumendc.description.abstractLos principales problemas observados en nectarines MPF se relacionan con el pardeamiento enzimático y el ablandamiento de la pulpa. Para lograr minimizar estos problemas en cascos de nectarines “Ruby Diamond”, se evaluó el uso de diferentes concentraciones gaseosas mediante el uso de atmósfera controlada. Los nectarines se procesaron a 8 ºC, partiendo con un lavado inicial, corte en cascos y lavado de éstos. Luego los cascos fueron envasados en recipientes de polietileno (200 g de fruta por recipiente) y depositados dentro de contenedores plásticos herméticos. Se aplicaron 5 tratamientos: 5%O2+0%CO2; 5%O2+5%CO2; 0%O2+0%CO2; 21%O2+10%CO2 y 21%O2+0%CO2 (testigo). Los cascos se almacenaron 9 días a 5 ºC, durante los cuales se analizó la actividad fisiológica, parámetros físicos y químicos, calidad sensorial y microbiológica, y contenido de compuestos aromáticos volátiles. Se presentó una disminución de la producción de etileno en todos los tratamientos desde el día del procesamiento (día 0) al día 3 de almacenamiento, con valores entre 2,4-1,1 y 1,3-0,4 μL kg-1·h-1, respectivamente, siendo menor en los cascos tratados con 21%O2 + 10%CO2 (0,4 μL·kg-1·h-1), en comparación con el testigo (1,3 μL·kg-1·h-1). Tras 5 días, todos los tratamientos fueron efectivos en disminuir la producción de etileno en comparación con el testigo. Los parámetros de saturación y tono del color presentaron diferencias significativas entre tratamientos sólo en el día 3 de almacenamiento, en donde los cascos tratados con 21%O2+10%CO2 alcanzaron menor saturación (35,6) y mayor tono (91,9) asociados a un menor pardeamiento. La firmeza y los parámetros químicos no fueron afectados significativamente por las concentraciones gaseosas utilizadas a lo largo del almacenamiento. En relación con el análisis microbiológico, todos los tratamientos tuvieron un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de hongos y levaduras en comparación con el testigo y lograron mantener los recuentos de aerobios mesófilos y enterobacterias dentro de los límites establecidos por la legislación Chilena durante 9 días a 5 ºC. En los análisis sensoriales, los tratamientos 21%O2+10%CO2 y 0%O2+0%CO2 presentaron el menor pardeamiento y mejor apariencia hasta el día 7 de almacenamiento, sin conferir sabores extraños en el producto. A su vez todos los tratamientos mantuvieron una calidad sensorial aceptable durante 9 días a 5 °C. De los compuestos volátiles identificados en el perfil aromático de cascos de nectarines “Ruby Diamond”, el acetato de etilo presentó un alto contenido relativo en los cascos tratados con 0% O2 + 0% CO2 (61,0%) hacia el final del almacenamiento (día 9), lo que se relacionó con la aparición de olores y sabores desagradables en los cascos, coincidiendo con las evaluaciones del panel sensorial.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Palabras clavesdc.subjectNectarinos - Tecnología de postcosechaes_ES
Palabras clavesdc.subjectFrutas - Calidades_ES
Palabras clavesdc.subjectAlmacenamiento en fríoes_ES
Títulodc.titleEvaluación de técnicas de postcosecha en nectarines var. Ruby Diamond mínimamente procesados en frescoes_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuidoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorrgfes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Agronómicases_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem