About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación de técnicas de postcosecha en nectarines var. Ruby Diamond mínimamente procesados en fresco

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLeón- Evaluación de técnicas (2013).pdf (1.614Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Escalona Contreras, Víctor
Cómo citar
Evaluación de técnicas de postcosecha en nectarines var. Ruby Diamond mínimamente procesados en fresco
.
Copiar
Cerrar

Author
  • León Poblete, Alejandra Elizabeth;
Professor Advisor
  • Escalona Contreras, Víctor;
  • Obando Ulloa, Javier;
Abstract
Los principales problemas observados en nectarines MPF se relacionan con el pardeamiento enzimático y el ablandamiento de la pulpa. Para lograr minimizar estos problemas en cascos de nectarines “Ruby Diamond”, se evaluó el uso de diferentes concentraciones gaseosas mediante el uso de atmósfera controlada. Los nectarines se procesaron a 8 ºC, partiendo con un lavado inicial, corte en cascos y lavado de éstos. Luego los cascos fueron envasados en recipientes de polietileno (200 g de fruta por recipiente) y depositados dentro de contenedores plásticos herméticos. Se aplicaron 5 tratamientos: 5%O2+0%CO2; 5%O2+5%CO2; 0%O2+0%CO2; 21%O2+10%CO2 y 21%O2+0%CO2 (testigo). Los cascos se almacenaron 9 días a 5 ºC, durante los cuales se analizó la actividad fisiológica, parámetros físicos y químicos, calidad sensorial y microbiológica, y contenido de compuestos aromáticos volátiles. Se presentó una disminución de la producción de etileno en todos los tratamientos desde el día del procesamiento (día 0) al día 3 de almacenamiento, con valores entre 2,4-1,1 y 1,3-0,4 μL kg-1·h-1, respectivamente, siendo menor en los cascos tratados con 21%O2 + 10%CO2 (0,4 μL·kg-1·h-1), en comparación con el testigo (1,3 μL·kg-1·h-1). Tras 5 días, todos los tratamientos fueron efectivos en disminuir la producción de etileno en comparación con el testigo. Los parámetros de saturación y tono del color presentaron diferencias significativas entre tratamientos sólo en el día 3 de almacenamiento, en donde los cascos tratados con 21%O2+10%CO2 alcanzaron menor saturación (35,6) y mayor tono (91,9) asociados a un menor pardeamiento. La firmeza y los parámetros químicos no fueron afectados significativamente por las concentraciones gaseosas utilizadas a lo largo del almacenamiento. En relación con el análisis microbiológico, todos los tratamientos tuvieron un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de hongos y levaduras en comparación con el testigo y lograron mantener los recuentos de aerobios mesófilos y enterobacterias dentro de los límites establecidos por la legislación Chilena durante 9 días a 5 ºC. En los análisis sensoriales, los tratamientos 21%O2+10%CO2 y 0%O2+0%CO2 presentaron el menor pardeamiento y mejor apariencia hasta el día 7 de almacenamiento, sin conferir sabores extraños en el producto. A su vez todos los tratamientos mantuvieron una calidad sensorial aceptable durante 9 días a 5 °C. De los compuestos volátiles identificados en el perfil aromático de cascos de nectarines “Ruby Diamond”, el acetato de etilo presentó un alto contenido relativo en los cascos tratados con 0% O2 + 0% CO2 (61,0%) hacia el final del almacenamiento (día 9), lo que se relacionó con la aparición de olores y sabores desagradables en los cascos, coincidiendo con las evaluaciones del panel sensorial.
General note
Tesis presentada para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícola
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149673
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account